Los planes económicos de Javier Milei para 2025

Javier Milei, presidente de Argentina, ha adelantado sus planes económicos para 2025, delineando una serie de reformas y medidas que buscan transformar la economía del país. Entre sus prioridades se encuentran la reducción de la inflación, la reforma laboral, la eliminación de impuestos y la privatización de empresas estatales.

 Estas iniciativas forman parte de lo que Javier Milei ha denominado la «motosierra profunda», un ambicioso programa de reformas estructurales. Uno de los principales objetivos de Milei es continuar con la reducción de la inflación.

En una entrevista reciente, el presidente destacó que, al asumir el cargo, la inflación se encontraba en un 54% anual, equivalente a un 17.000% anualizado. Gracias a las medidas implementadas durante su primer año de gestión, la inflación ha disminuido significativamente, situándose en un 1,4% mensual, lo que equivale a un 15% anual.

Milei planea seguir reduciendo la inflación mediante un «crawling peg» del 2% mensual más la inflación internacional, con el objetivo de alcanzar una deflación del 1% mensual. La reforma laboral es otro de los pilares de la agenda económica de Milei.

El presidente busca reducir los costos asociados al empleo formal y flexibilizar el mercado laboral para fomentar la creación de empleo. Además, Milei ha mencionado la necesidad de una reforma previsional, aunque esta dependerá del avance de las negociaciones en el Congreso.

Milei ha prometido una simplificación radical del sistema tributario, con la eliminación del 90% de los impuestos actuales. Su objetivo es dejar solo diez impuestos esenciales, lo que aliviaría la carga fiscal sobre los ciudadanos y las empresas, y fomentaría el crecimiento económico.

Medidas 

 Esta medida es parte de su estrategia para reducir la intervención del Estado en la economía y promover un entorno más favorable para la inversión y el emprendimiento. El presidente también ha anunciado su intención de avanzar con la privatización de empresas estatales.

Según Javier Milei, muchas de estas empresas operan con déficits que impactan negativamente en las finanzas públicas. Aunque no ha especificado un cronograma para estas privatizaciones, Milei sostiene que el Estado no debería intervenir en áreas que pueden ser gestionadas de manera más eficiente por el sector privado.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las ultimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Lionel Messi y una impresionante marca que alcanzó con su gol de cabeza al América de México

El rosarino festejó en el amistoso ante el tricampeón...

ARBA retuvo tres yates de lujo por evasión fiscal en un country de Tigre: cuánto adeudaban

El procedimiento para recuperar los bienes es de la...

Las imágenes del festejo familiar de Gallardo en su cumpleaños

19/01/2025 10:52hs.Marcelo Gallardo festejó su cumpleaños en familia este...