Donald Trump planea imponer aranceles del 25% a México y Canadá el 1 de febrero

Josh Wingrove y Eric Martin

El presidente Donald Trump planea imponer los aranceles que había mencionado previamente de hasta el 25% a México y Canadá para el 1 de febrero. El mandatario sostuvo que ambas naciones están dejando que los migrantes indocumentados y las drogas inunden el país, motivo por el que «debe tomar ciertas decisiones».

“Estamos pensando en términos de un 25% sobre México y Canadá, porque están permitiendo la entrada de un gran número de personas” a EE.UU., dijo Trump en respuesta a preguntas de los periodistas en la Oficina Oval el lunes por la noche. “Creo que lo haremos el 1 de febrero”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Los planes de Trump de imponer aranceles a dos naciones vitales para las importaciones estadounidenses de energía y automóviles amenazan con desencadenar una guerra comercial entre los suscriptores del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el sucesor del TLCAN negociado por insistencia de Trump durante su primer mandato. El pacto regía el flujo de US$1,8 billones en comercio de bienes y servicios, según datos de 2022.

Tanto Canadá como México han dicho que tomarían represalias contra los productos estadounidenses si Trump les impone aranceles. El T-MEC se revisará en 2026. “Canadá es un abusador muy malo”, dijo Trump, refiriéndose a la corriente de fentanilo y migrantes a través de la frontera norte de EE.UU.

Donald Trump: «No necesitamos» a Latinoamérica, «ellos nos necesitan»

Repercusiones económicas tras los dichos de Trump

La divisa estadounidense se disparó frente a la mayoría de las principales monedas tras los comentarios. El indicador del dólar de Bloomberg subió hasta un 0,7%, el máximo desde el 18 de diciembre, debido a que los inversionistas buscaron la seguridad de la moneda de reserva mundial. El dólar canadiense y el peso mexicano cayeron hasta un 1,4% cada uno frente al dólar tras conocerse la noticia.

Hubo cierto alivio en los mercados chinos, ya que Trump no llegó a anunciar gravámenes inmediatos contra la segunda economía mundial. Un índice de valores asiáticos negociados en Hong Kong subió un 1%, mientras que los indicadores en el continente fluctuaron. Por su parte, el yuan extraterritorial cedió un 0,2%, pero mantuvo la mayor parte de su alza del lunes.

Consecuencias para la industria automovilística

Unos aranceles de la magnitud de los que propone Trump a los vecinos de EE.UU. supondrían un “desastre” para la industria automovilística estadounidense y los fabricantes de automóviles de Detroit, cada uno de los cuales importa un número significativo de vehículos de Canadá y México, dijeron los analistas de Bernstein en una nota de investigación de noviembre. Stellantis NV importa alrededor del 40% de los vehículos que vende en EE.UU., mientras que General Motors Co. importa aproximadamente el 30% y Ford Motor Co., el 25%, dijeron entonces.

Los gravámenes adicionales afectarían a unos US$97.000 millones en piezas de automóviles y a 4 millones de vehículos terminados que entran en EE.UU. procedentes de esos países, y podrían aumentar los precios promedio de los autos nuevos en unos US$3.000, según Wolfe Research. Trump también indicó que todavía estaba considerando un arancel universal sobre todas las importaciones extranjeras a EE.UU., pero dijo que “no estaba listo para eso todavía”. “Pondría un arancel universal a cualquiera que haga negocios en Estados Unidos, porque están entrando y están robando nuestra riqueza”, dijo, añadiendo que la implementación podría ser “rápida”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Milei y la pasión por la expulsión

Va quedando en evidencia que el proyecto político...

La región de Jubalandia «suspende» completamente sus relaciones con Somalia por las tensiones electorales

Las autoridades de la región somalí de Jubalandia han...

Santiago Caputo armó una secretaría Legal y Técnica paralela con Ibarzábal y empuja la renuncia de Herrera Bravo

Santiago Caputo armó una secretaría Legal y Técnica paralela...