El dólar está calmo, pero en la City advierten que crece la intervención del Banco Central para frenar la brecha

Luego del dato de inflación de diciembre y el anuncio de un nuevo ajuste al ritmo de devaluación del dólar oficial a partir de febrero, el tipo de cambio paralelo permaneció casi estático desde el arranque del año. Con una suba de 0,3% este martes, el dólar MEP tiene casi su mismo valor que al cierre de diciembre y lo mismo ocurre con el contado con liquidación. La brecha pasó de casi pulverizarse a acomodarse por encima del 13% a finales de año. Y en la City creen que la calma cambiaria de las últimas ruedas estuvo garantizada por una mayor intervención del Banco Central en el mercado de bonos.

Operadores del mercado señalaron que, desde la semana pasada, el organismo que preside Santiago Bausili tiene una participación activa en el mercado de bonos y esto se evidencia en el aumento del volumen operado tanto en el AL30 como en el GD30, dos títulos que se usan para operar tanto el dólar MEP como el contado con liquidación.

«El volumen operado en GD30 y AL30 t+1 permaneció en niveles atipicamente elevados durante toda la semana pasada. Recordamos que el martes 14/01 alcanzó US$247 millones, el segundo mayor registro en la era Milei. Tras ese pico, desaceleró en el margen a US$181 millones el miércoles, US$191 millones el jueves y US$174 millones el viernes. Esto sugiere que el BCRA habría intervenido en los dólares financieros, que finalizaron la semana con una suba de 0,5% el MEP (de $1.159 a $1.166) y una baja de 0,3% el CCL (de $1.194 a $1.190)», señalaron en PPI respecto a los movimientos de la semana pasada.

Y el lunes, pese a que el feriado en Estados Unidos pausó la operación en el mercado local, se detectó la misma presencia oficial en el mercado de bonos. En la consultora Outlier señalaron: «El dólar operó la mayor parte del día al alza, por encima de $1.170, pero hacia el final de la rueda aparecieron ventas importantes contra pesos en la plaza del AL30 en 24hs que lo pusieron nuevamente por debajo de ese techo que viene respetando. Difícilmente este movimiento no se deba a intervención oficial».

«Hoy estaremos atentos a qué sucede con el CCL, pero probablemente el Gobierno siga manteniendo la intervención dado que, por el momento, sigue comprando divisas en el mercado oficial y el mercado no cuestiona aun los dólares utilizados en esta operatoria», añadieron.

El Banco Central lleva comprados más de US$ 1.500 millones este mes en el mercado de cambios, por lo que acumula cartuchos para intervenir en el de bonos. Sin embargo, el organismo no informa proactivamente cuántos dólares destina para este tipo de operatorias. «Los datos monetarios que fueron conociéndose en los últimos días permiten inferir la magnitud de la intervención», aclararon en PPI y agregaron: «El número preciso se conocerá el 28 de febrero, cuando se publique el “Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario” de enero».

Con todo, la intervención del Central parece reflejar dos comportamientos del mercado cambiario actual: existe una persistente demanda dolarizadora que se evidenció en las primeras semanas del mes pasado; y el Gobierno apunta a que la actualización mensual del dólar financiero quede dentro de la pauta que estableció para el oficial.

«Si bien la brecha cambiaria es una de las variables a monitorear, el equipo económico está dispuesto a contenerla», aseguró Carlos Pérez, de Fundación Capital, quien recordó: «Actualmente rige la restricción cruzada entre el MLC y el CCL, el Banco Central mantiene una intervención directa en dólares financieros («emisión cero» desde julio del año pasado), y se sostiene la intervención indirecta vía la oferta de divisas del dólar blend (20% de las exportaciones). A esto se suma que el BCRA ha estado comprando divisas en lo que va de enero por u$s 1.547 millones. Si alguna de estas variables sufre modificación, la brecha podría entrar en tensión, presionando sobre los precios de la economía».

SN

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Abaldo volverá a entrenar tras su licencia por problemas de salud mental

05/02/2025 21:36hs.Después de un parate obligado por problemas de...

Economía se reúne con la Mesa de Enlace con consejos sobre educación financiera

La baja de retenciones dinamiza progresivamente el mercado de...

La Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol dieron fuerte golpe a la Acolfutpro: sindicato fue declarado ilegal

González Puche señaló que esperan que en la apelación...