Disidencias de las Farc estarían carnetizando a la población: así denunció alcalde de Dolores, Tolima

Tolima es uno de los departamentos con mayor presencia de las disidencias de las Farc en el país – crédito Sebastian Marmolejo/ Europa Press

En el municipio de Dolores, ubicado en el suroriente del Tolima, se han reportado casos de extorsión y actividades de control social que han generado inquietud entre los habitantes de la zona rural. Según informó el alcalde de la localidad, John Armando Vergel, grupos que se identifican como las disidencias de las Farc estarían promoviendo la carnetización de los residentes en algunas veredas del municipio.

El mandatario explicó que esta práctica tiene como objetivo establecer un control sobre la población que habita en estas áreas rurales. Según detalló, los líderes comunitarios, como los presidentes de juntas de acción comunal, han sido instados por estos grupos a colaborar en el proceso de carnetización.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Es una directriz que convocaron. Algunas veredas han cumplido, otras no, pero es una directriz que algunos grupos insurgentes han tratado de motivar”, afirmó Vergel.

El alcalde también expresó que la situación se complica debido a la falta de claridad sobre la identidad de los grupos estos grupos cambian frecuentemente de nombre, lo que genera desconfianza entre los habitantes y las autoridades locales. armados que operan en la región. Según señaló,

“A veces cambian hasta los nombres de los grupos, lo que lleva a que se tenga hasta desconfianza porque no se sabe bien qué grupo es el que está tratando de entrar a la zona”, explicó.

Además, Vergel indicó que estos grupos no permanecen en un lugar fijo, ya que se desplazan constantemente debido a la presencia de la Fuerza Pública en el área. Este movimiento continuo dificulta las labores de control y seguimiento por parte de las autoridades.

Las disidencias estarían carnetizando a la población en Dolores, Tolima – crédito Facebook

A pesar de la presencia permanente del Ejército Nacional en el municipio, el alcalde denunció que los casos de extorsión siguen siendo una problemática recurrente en Dolores. Según Vergel, esta situación afecta tanto a los habitantes como a los líderes comunitarios, quienes se ven presionados por las exigencias de los grupos armados.

La combinación de estas actividades, como la carnetización y las extorsiones, ha generado un clima de tensión en las zonas rurales del municipio. Ante ello, las autoridades locales han manifestado su preocupación por el impacto que estas acciones tienen en la seguridad y el bienestar de la población, que ha hecho múltiples denuncias al respecto.

Las disidencias de las Farc hacen presencia en distintos sectores del Tolima – crédito Ernesto Guzmán/ EFE

Según las cifras entregadas por la Policía Nacional, en el 2023 se registraron 9.548 casos de extorsión en el territorio nacional. Sin embargo, las autoridades enfatizaron en que el 77% de los episodios no fueron “exitosos” para los criminales.

Además, la Procuraduría General de la Nación dio a conocer en octubre de 2023 que para ese momento se habían registrado 3.130 víctimas de este delito desde enero del mismo año. Dicha cifra se habría incrementado en medio de la tensa situación de orden público que se vive en algunas regiones del país.

La extorsión representa una de las más grandes problemáticas para las autoridades en el territorio nacional – crédito Jesús Avilés/ Infobae

Por tal motivo, los organismos encargados solicitaron a los organismos encargados dar pleno funcionamiento a los inhibidores de señales telefónicas en inmediaciones a las cárceles en el país.

Según indicó el procurador delegado Javier Sarmiento en agosto de 2023, la situación, que ha sido puesta en conocimiento de las autoridades a través de múltiples llamados de alcaldes y gobernadores del país, empeora además con el creciente hacinamiento que se registra en los centros penitenciarios. Dicho fenómeno no solo se daría en las cárceles, sino también en las estaciones de Policía.

En 2023 se reportaron 9.548 casos de extorsión en el territorio nacional – crédito Pixabay

Es importante añadir que, las autoridades han desplegado múltiples operativos en diferentes partes del país para que este delito no se incremente con el paso de los meses.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas