AFA suspendió la afiliación de El Porvenir, tras una denuncia por intento de intervención del intendente de Lanús

A poco menos de un mes del inicio de una nueva temporada de la Primera C, la reunión de la Mesa de la categoría, a la que asisten todos los dirigentes de los clubes participantes, estuvo empañada por un importante anuncio de Claudio Tapia, máximo mandatario de AFA. Más de allá de los lineamientos sobre el modo de disputa del campeonato, fechas, propuestas de mejoras y, demás, gran parte de la reunión se centró en la actual situación de El Porvenir y en la tajante decisión de la casa madre del fútbol Argentino: se suspendió su afiliación.

Esta determinación, según pudo averiguar Olé en horas de la madrugada, es ad-referéndum del Comité Ejecutivo y la Asamblea de AFA. De concretarse la desafiliación, El Porvenir, un histórico club del fútbol argentino y del Ascenso, no podrá disputar el próximo torneo de la Primera C.

Esta medida se toma en medio de una disputa con el Municipio de Lanús y luego de una grave denuncia de intento de intervención por parte de la entidad pública. En la denuncia, El Porvenir apunta contra el intendente Julián Álvarez (Frente de Todos) y lo acusa de abuso de autoridad y violencia institucional. Además, reclaman que no recibieron los subsidios destinados de los clubes.

En contrapunto, Alvarez realizó una presentación contra Enrique Merelas, quien dirige El Porvenir hace unos históricos 44 años, ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires. Y ante el reclamo, la Inspección General de Justicia tenía todo dispuesto para intervenir el club.

Claudio Tapia le comunicó a los presidentes de la Primera C la desafiliación de El Porvenir.

Merelas, quien hace un mes ya había denunciado amenazas de muerte y «maniobras» de la intendencia de Lanús para tomar el club, fue uno de los participantes de la reunión de la Mesa de la Primera C, en la que Claudio Tapia, además de mostrarle todo su apoyo, anunció la determinante medida de suspender su afiliación.

La decisión de AFA va de la mano del reglamento de la entidad y, principalmente de la FIFA, que pena la intervención gubernamental de cualquier estrato en los clubes. Por otro lado, cabe destacar que la medida podría ser descartada si cesa la injerencia.

Mirá también


El jugador con experiencia en Copa Libertadores que es nuevo refuerzo de Almagro

Mirá también


Chacarita plantó la ilusión ante Agropecuario

Mirá también


Con la presencia de Bochini, Atlanta se hizo fuerte de local y le ganó a Deportivo Madryn

Más Noticias

Noticias
Relacionadas