La inflación continúa bajando y el aumento de la canasta básica fue de tan solo 0,9%

Gracias al enorme trabajo del Gobierno de Javier Milei, en enero de 2025, la inflación en Argentina se situó en 2,2%, registrando su menor valor desde julio de 2020. Esto representa una desaceleración notable respecto al 20,6% registrado en enero de 2024, en plena crisis económica heredada del kirchnerismo.

Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación en el primer mes del año ascendió al 2,2%, evidenciando la enorme desaceleración respecto a comienzo del año pasado, cuando el gobierno kirchnerista de Alberto Fernández y Sergio Massa dejó al país al borde de una hiperinflación y de la peor crisis de la historia.

Este dato se contrasta masivamente con la inflación del exministro de Economía, que en enero de 2025 fue del 20,6%9 veces mayor a la registrada este mes, bajo el Gobierno de Milei.

Entre las distintas divisiones de la economía, es importante destacar el de «Alimentos y bebidas no alcohólicas«, que registró un incremento de tan solo 1,8%, una cifra menor al «crawling peg» del 2%. Esto, en otras palabras, significa que en realidad hubo deflación en ese sector

| La Derecha Diario

Otra noticia importante es que la Canasta Básica Total, que mide la línea de pobreza, tuvo un aumento de tan solo 0,9%. En el mismo sentido, la Canasta Básica Alimentaria, que mide la línea de indigencia, se incrementó en un 0,9%, el valor más bajo de los últimos años.

Este proceso de desaceleración inflacionaria es clave y refleja el éxito del Gobierno del presidente Javier Milei. Desde la asunción de su administración, en diciembre de 2023, la economía mostró importantes avances.

Durante la peor parte del «Massazo«, la crisis económica que dejó el kirchnerismo, la inflación de enero había alcanzado un alarmante 20,6%, reflejando la crítica situación heredada.

Sin embargo, gracias a las medidas implementadas por Milei y su equipo económico, se logró una notable desaceleración en los índices inflacionarios a lo largo del año. Los registros mensuales no pararon de disminuir: 13,2% en febrero, 11% en marzo, 8,8% en abril, 4,2% en mayo, 4,6% en junio, 4% en julio, 4,2% en agosto, 3,5% en septiembre, 2,7% en octubre y, meses después, llegamos al 2,2% en enero de 2025.

| La Derecha Diario

Las políticas fiscales y monetarias de la administración libertaria, que se enfocaron en la eliminación del déficit fiscal, la emisión cero, y el ajuste del gasto público, al mismo tiempo que se implementaban reformas estructurales, fueron fundamentales para evitar una hiperinflación y para lograr una caída drástica de la inflación.

El trabajo del Gobierno permitió que, en 2024, los salarios superen a la inflación, lo que se traduce en un aumento en el poder adquisitivo de los trabajadores argentinos. Los datos de INDEC evidencian que los salarios acumulan más de 9 meses de crecimiento real, superando los aumentos de precios

La gestión del presidente Javier Milei logró resultados increíbles en la lucha contra la inflación, lo que sienta el crecimiento económico sostenido, aumentando el bienestar de la población. 

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El cambio bomba que decidió Gago en la formación de Boca vs. Alianza Lima

18/02/2025 19:26hs. Actualizado al 18/02/2025 19:30hs.Boca no gana para...

El Chino Maidana se accidentó con su moto y fue internado

El excampeón mundial de boxeo chocó contra un auto...