El pasado jueves los trabajadores, científicos e investigadores de Conicet realizaron una asamblea abierta en la explanada del CCT (Centro Científico y Tecnológico del Conicet) en Rosario. La convocatoria fue una respuesta ante los rumores y trascendidos de que, el gobierno de Milei, quiere avanzar con la reestructuración por decreto y el vaciamiento de los organismos del Estado, en particular del Conicet y otros relacionados con el sistema científico.
La acción estuvo rodeada de solidaridad de otros sectores de trabajadores, sindicatos de estatales (ATE Rosario), la CTA, los gremios docentes universitarios (COAD) y provinciales AMSAFE rosario, organizaciones feministas, estudiantes y partidos del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, entre ellos el MST y su juventud socialista que llevaron solidaridad y apoyo a la lucha en curso.
Frente a los rumores, organización. Basta de amenazas y cierres
Como ya es costumbre, el gobierno nacional ataca a los científicos y la ciencia pública, las universidades, al movimiento LGBTIQ+, los jubilados y trabajadores en general. Esta vez, intenta avanzar con un nuevo vaciamiento y recorte mediante la unificación y transformación del Conicet. Este mega decreto golpea las condiciones de trabajo y el financiamiento del organismo.
El avance sobre las condiciones laborales de los investigadores se expresa en la modificación de la modalidad del trabajo. Los científicos ya no podrán dedicarse exclusivamente al desarrollo de sus investigaciones, porque el atraso salarial los empuja a buscar otros trabajos para poder garantizarse un salario digno. Esto no es nuevo en el ámbito académico, se está generalizando que los docentes universitarios e investigadores decidan abandonar la docencia universitaria, la investigación o tienen varios empleos para poder subsistir. No hay dudas de que esta situación atenta contra el desarrollo de la ciencia en nuestro país.
Por otra parte, el decreto plantea un traspaso de distintas áreas del Conicet hacia las universidades y las provincias, la gran tarea pendiente del menemato. Además pretende unificar otros dos organismos del sistema científico nacional como son el INTI e INTA (Instituto Nacional de Tecnología Industrial y Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).
Defender el sistema científico y tecnológico público no puede escindirse de la pelea que llevan adelante sus trabajadores por presupuesto, mejora salarial, contra el recorte de becas, por la efectivización de los contratos de investigación y apoyo y la renovación de contrato de los contratados por Artículo 9. Los trabajadores siguen con su pelea, exigiendo al director nacional de Conicet, Daniel Salomone, respuestas inmediatas.
Plan de lucha. Unidad de todos los sectores oprimidos y en lucha
En la masiva asamblea, votamos un plan de lucha que continúa esta semana. La próxima acción será el miércoles 19 en unidad con sectores de sanidad de la provincia, frente a la Bolsa de comercio de Rosario, en paralelo con la movilización al Polo Científico en la Ciudad de Buenos Aires.
Desde el MST y la Juventud Socialista, seguiremos impulsando la mayor movilización en unidad con los sectores en lucha, para que seamos miles en las calles golpeando con un solo puño a este gobierno de fachistoides. El año pasado demostramos la fuerza que tenemos los estudiantes, docentes e investigadores.
Mientras defendemos la ciencia y la universidad pública de los embates del gobierno de Milei, seguimos peleando por un sistema científico al servicio de las necesidades del pueblo y no de los privados, las multinacionales y el extractivismo que destruye nuestros bienes comunes.
Juan Cruz Cabrera. Juventud Socialista del MST.