Las causas por las que es más peligrosa para Milei la denuncia en Estados Unidos que más de 100 en Argentoma

Tras desatarse un escándalo por la difusión por parte del presidente Javier Milei del lanzamiento del token $LIBRA, se radicó una denuncia por fraude internacional y lavado de dinero ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (USDOJ) que puede salpicar al Mandatario si se prueba «relación con decisiones estratégicas, financiamiento o promoción».

En qué consiste la denuncia contra $LIBRA y Milei en EE.UU.

El mercado de las criptomonedas se ve nuevamente envuelto en controversia tras una denuncia presentada ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (USDOJ) contra Kelsen Ventures y Kip Network Inc., empresas vinculadas a la oferta inicial de la criptomoneda $LIBRA, indica Gilberto Santamaría, del Estudio Santamaría Abogados, quien precisa: 

La acusación, liderada por el Estudio Moyano & Asociados, especializado en insolvencia y fraudes financieros internacionales, alega que las operaciones de estas entidades constituyen un fraude financiero internacional y un posible caso de lavado de dinero.

La denuncia revela una presunta trama de:

  • Captación irregular de fondos.
  • Ausencia de registros ante reguladores financieros.
  • Desvío de inversiones hacia destinos desconocidos.

Estas maniobras habrían afectado a cientos de inversores estadounidenses y a miles de ciudadanos de otras jurisdicciones, incluso argentinos, quienes confiaron en la promesa de una plataforma de inversión que habría resultado ser una fachada.

Este caso vuelve a encender alarmas sobre la falta de regulación en el mercado de criptomonedas y la facilidad con la que estructuras fraudulentas pueden captar fondos sin control. A la espera de que las autoridades actúen, los inversores damnificados buscan respuestas y la posibilidad de recuperar sus fondos en un ecosistema donde la confianza es cada vez más difícil de sostener.

La trama del presunto fraude: captación de fondos sin respaldo legal

Según el documento presentado, la criptomoneda $LIBRA fue promocionada como un activo digital destinado a financiar proyectos educativos y productivos en Argentina. Los inversores enviaron sus fondos en Bitcoin y USDT a través de la plataforma Kip Protocol, para luego ser acreditados en el sitio web vivalalibertadproject.com, alojado en EE.UU.

No obstante, ni Kip Network Inc. ni Kelsen Ventures estaban registradas ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de los Estados Unidos, ni contaban con autorización para operar como vehículos financieros o asesores de inversiones. A pesar de ello, captaron fondos del público, asegurando retornos respaldados por proyectos productivos en Argentina.

Esos fondos no habrían llegado a las inversiones prometidas, sino que habrían sido desviados a cuentas bancarias en el extranjero, muchas de ellas en jurisdicciones con escasa transparencia financiera.

Además, parte del dinero habría sido utilizado para la adquisición de activos personales de los promotores del esquema, incumpliendo así los compromisos asumidos con los inversores, según asegura la denuncia.

Cuáles son los delitos que podrían estar implicados y sus sanciones

El Título 18 del Código de los Estados Unidos es el principal cuerpo legal que aborda los delitos y procedimientos penales a nivel federal en Estados Unidos. Este título abarca una amplia gama de conductas delictivas y establece los procedimientos para su enjuiciamiento.

La denuncia detalla que la estructura de $LIBRA podría configurar varios delitos financieros de carácter federal en Estados Unidos, entre ellos:

Fraude financiero y estafa a inversores

Se simuló una inversión en proyectos productivos cuando, en realidad, el dinero fue desviado a otros fines. Este delito conlleva penas de hasta 20 años de prisión. Si el fraude afecta a una institución financiera, la pena puede incrementarse hasta 30 años de prisión y multas de hasta u$s1 millón.

Lavado de dinero

Los fondos fueron canalizados a cuentas en el exterior sin justificación ni respaldo legal. Este delito puede ser sancionado con hasta 20 años de prisión y multas que pueden ascender a u$s500.000 o el doble del valor de los bienes involucrados en la transacción, lo que sea mayor

Ofrecimiento irregular de valores

La criptomoneda se presentó como una inversión legítima sin cumplir con los requisitos regulatorios de la SEC. El fraude de valores federales, puede acarrear penas de hasta 25 años de prisión y multas sustanciales, dependiendo del daño financiero causado y otros factores

Falsedad documental

Se entregaron garantías y documentación falsa a los inversores para simular seguridad en la inversión. Este delito, especialmente cuando implica declaraciones falsas a instituciones financieras, está penalizado con sanciones de hasta 5 años de prisión y multas de hasta u$s250.000.

Qué otros delitos que se podrían configurar

En los Estados Unidos, el Departamento de Justicia también puede investigar sobre fraudes financieros que afectan a sus ciudadanos o que utilizan infraestructura tecnológica del país, como los que siguen:

Fraude electrónico (Wire Fraud)

Este delito penaliza el uso de comunicaciones electrónicas en esquemas fraudulentos. Dado que la promoción y transacciones de $LIBRA se realizaron a través de redes sociales y plataformas digitales, podría configurarse un caso de fraude electrónico. Las penas asociadas incluyen hasta 20 años de prisión.

Fraude de valores (Securities Fraud)

Si la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) determina que $LIBRA califica como un valor financiero, los involucrados podrían enfrentar cargos por fraude de valores. Las leyes bursátiles estadounidenses prohíben la manipulación fraudulenta en la venta de valores.

En casos anteriores, la SEC ha clasificado ciertas criptomonedas como valores financieros. Las sanciones por este delito pueden llegar hasta 25 años de prisión.

Conspiración para cometer fraude

Si se demuestra que los implicados coordinaron acciones para inflar artificialmente el valor de $LIBRA antes de venderlo (práctica conocida como «pump and dump»), podrían ser acusados de conspiración para cometer fraude electrónico o de valores. Este delito conlleva penas de hasta 20 años de prisión.

Las leyes estadounidenses permiten perseguir fraudes financieros, incluso si los activos no están basados en el país, siempre que afecten a ciudadanos estadounidenses o utilicen infraestructura digital de EE.UU. Por lo tanto, los involucrados en la estafa de $LIBRA podrían ser investigados y procesados bajo la legislación federal estadounidense.

El Estudio Moyano & Asociados ha solicitado que el Departamento de Justicia de EE.UU. investigue las operaciones con la memecoin $LIBRA. De confirmarse la veracidad de la denuncia, los responsables podrían enfrentar severas penas por fraude financiero y lavado de activos, incluyendo largas condenas de prisión y multas significativas, y esto puede salpicar a Milei.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Una inteligencia artificial que ofrece amistad es acusada de inducir al suicidio a adolescentes

Una inteligencia artificial (IA) está bajo investigación...

La exorbitante cifra que pide Morena Rial por hacer publicidad en sus redes sociales

Morena Rial ha estado situada en el...

El sector automotriz argentino inicia el año con fuertes ventas y nuevos desafíos

El sector automotriz argentino comienza el año con...