La nueva derecha sigue en auge por el mundo Y México?

Estados Unidos, Italia, El Salvador, Argentina, Paraguay, Ecuador, Hungría, Países Bajos y Alemania han virado a la “Nueva Derecha” en tiempos recientes.

Desde el triunfo de Donald Trump en 2016, este movimiento ha estado en ascenso y en cada elección que ha habido en Occidente, se han llevado resultados favorables.

Todo esto debido a que la extrema izquierda se ha envuelto en la bandera del progresismo y globalismo con agendas que atentan contra la soberanía de los estados-nación.

Han estado promoviendo la ideología de género, el feminismo radical, la migración ilegal, el desprecio por las clases medias y abogan por la Agenda 2030.

Esta última con el objetivo de que una organización supraestatal tome el control de los estados-nación y dirija la vida de sus ciudadanos.

Sin mencionar que en todo país donde han gobernado dejan resultados desastrosos, desde la Rusia Soviética, pasando por la China de Mao Zedong, hasta llegar a Cuba, Venezuela y la Argentina kirchnerista.

Nacimiento de la Nueva Derecha

Por ello, en la última década surgió el movimiento de la Nueva Derecha, denominada así por el politólogo Agustín Laje desde la llegada de Trump por primera vez al poder.

Este movimiento no solo lo representa Donald Trump. También lo integran otras figuras destacadas como Nayib Bukele, Javier Milei, Elon Musk, Giorgia Meloni, Santiago Abascal, Alice Weidel, Viktor Orbán y Jair Bolsonaro.

Todos ellos tienen en común el combate al estatismo, socialismo, inmigración ilegal, feminismo, ideología de género y la Agenda 2030.

Apostando por la soberanía de sus países, la defensa de la vida, las libertades, la propiedad privada y la familia tradicional.

Provocando que se cautive a sectores de la población en sus respectivos países que antes no compaginaban con las viejas centroderechas.

¿Hay Nueva Derecha en México?

En México, el panorama luce sombrío. Después del triunfo apabullante por parte de Morena en las pasadas elecciones del 2024, quedó claro que no existe una oposición real al oficialismo.

Los partidos políticos tradicionales como el PRI, PAN y MC solo han servido de esquiroles a Morena.

Un ejemplo es el de la alianza “PRIANRD”, donde eligieron como candidata a una mujer indigenista, marxista, trotskista, feminista y pro ideología de género.

Características que históricamente representan a la izquierda, y que en este caso fueron las de la candidata “opositora” con las cuales “compitieron” contra el oficialismo.

Sin embargo, no todo está perdido.

Una nueva esperanza

Aún hay esperanza. En el pasado mes de enero, el INE recibió todas las solicitudes de organizaciones civiles que buscan ser partido político.

Entre ellas, el Movimiento Viva México, liderado por el productor de cine y activista provida Eduardo Verástegui.

Esta organización busca convertirse en el partido de derecha real que falta en México, para poder tener ahora sí una oposición firme al oficialismo.

Un partido que dignifique la vida, las libertades, la propiedad privada y la familia tradicional, pero que también esté de la mano de las clases más necesitadas del país.

A falta de que el INE le dé luz verde a su proyecto, Eduardo Verástegui sigue siendo una figura relevante en el ámbito político.

Más recientemente, estuvo en Washington como orador del CPAC, la Conferencia de Acción Política Conservadora, realizada en EE.UU.

También realizó una gira mundial para combatir la trata de niños, firmando acuerdos con otros presidentes para evitar y solucionar esta problemática.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Qué reveló la autopsia del cuerpo de Matías Paredes

De acuerdo con el informe preliminar de...

Movimiento Derecho al Futuro: las repercusiones del nuevo espacio político de Axel Kicillof

El mandatario de Avellaneda, expresó en su...

Quilmes cerró una semana caliente con un tibio empate

23/02/2025 23:25hs.Los silbidos una vez finalizado el encuentro en...

El Índice de Confianza del Consumidor cae por primera vez en cinco meses

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC),...