Exceso de lluvias en el agro: Podría haber pérdidas si hay vientos fuertes y granizo

La ingeniera agrónoma, Florencia Poeta, explicó para Canal E la reciente reducción en la estimación de la producción de maíz debido a condiciones climáticas adversas en la región núcleo. «Ajustamos a la baja en 300.000 toneladas. Ahora estimamos 7,8 millones de toneladas frente a los casi 8 millones esperados en enero», explicó.

La principal razón de este ajuste fue la sequía sufrida entre diciembre y enero, que afectó especialmente al norte de Buenos Aires. «Allí no se pudo recuperar, los rindes están entre los 40 y 70 quintales por hectárea«, detalló Florencia Poeta. Además, destacó que este año la mayor proporción de maíz fue temprano, mientras que en la campaña anterior el problema fue la chicharrita en el maíz tardío.

«Las lluvias fueron muy heterogéneas, y eso afectó al cultivo», indicó Poeta. A pesar de que en el verano se alcanzó un acumulado total de 400 milímetros, con una media de 350 a 450 milímetros en la región, «diciembre y enero estuvieron muy por debajo de la media, impactando en los rendimientos».

En contraste, la situación de la soja es algo mejor. «Hubo una leve suba en el último informe debido a una mejora en las condiciones del cultivo«, afirmó.

Perspectivas negativas en los campos ante el exceso de agua

En los últimos días, la región núcleo sufrió un temporal que incluyó fuertes ráfagas de viento y caída de granizo. «Esto afectó al oeste y centro de la región. Aún evaluamos el impacto en los cultivos que están en pie», dijo la entrevistada. Luego, añadió que, «tenemos la mitad del maíz temprano por cosechar y la soja de primera lista para ser levantada en pocas semanas».

Poeta advirtió que las lluvias recientes podrían generar complicaciones en la cosecha. «En algunos sectores cayeron hasta 100 milímetros, dificultando la entrada a los lotes por problemas en los caminos rurales y falta de piso», explicó.

Incertidumbre por más lluvias

«Esperamos otro evento de lluvias para el fin de semana», anticipó la ingeniera agrónoma. Sin embargo, advirtió que, «estos milímetros no suman para los cultivos de gruesa; de hecho, retrasarán las labores de cosecha y podría haber pérdidas si están acompañados de vientos fuertes y granizo«.

Según Poeta, «el temor es que eventos extremos afecten cultivos en su etapa final, provocando pérdidas. En las zonas que recibieron entre 50 y 100 milímetros, drenar el agua tardará varios días«.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Elon Musk confirmó la venta de X por u$s33.000 millones

Elon Musk confirmó este viernes una...

Video: la tremenda volea de Subiabre para su primer gol la Primera de River

29/03/2025 22:38hs. Actualizado al 29/03/2025 22:58hs.Lo gritó fuerte. Bien...

Liga Nacional: Regatas sigue de racha e Instituto se hizo fuerte en casa

28/03/2025 15:58hs.En un partido reñido, de trámite parejo y...