El directorio del FMI se reunirá el viernes para tratar el acuerdo de US$ 20.000 millones con Argentina

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá este viernes para votar la aprobación del nuevo programa para Argentina en la ciudad estadounidense Washington.

Los integrantes del directorio del organismo financiero analizarán los aspectos de las negociación negociación que mantuvieron durante los últimos meses el staff del organismo y los funcionarios del Gobierno nacional, quienes solicitaron un préstamo de US$ 20.000 millones.

Además de la aprobación general del acuerdo, la expectativa está centrada en el monto del primer desembolso. En ese sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, había deslizado la pretensión de que fuera por el 40% del total, es decir unos US$ 8.000 millones.

Un ex asesor de Milei fulminó la gestión de Luis Caputo: «Me pregunto si no estaríamos mejor con Lilia Lemoine»

«Es una solicitud razonable. Lo han ganado, dada su performance», afirmó pocos días atrás la directora del FMI, Kristalina Georgieva en declaraciones a la agencia Reuters.

La directora añadió que espera que las negociaciones con Argentina se completen antes de las próximas reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington, Estados Unidos que tendrán lugar desde el 21 al 26 de abril.

El directorio se reunió informalmente la semana pasada para discutir el nuevo programa, donde se discutió el volumen del desembolso.

El encuentro terminó sin lograr el consenso entre los miembros del directorio en relación al tamaño del pago inicial, según la agencia de noticias

Respaldo y pedidos del FMI

Desde la Casa Rosada aguardan un fuerte respaldo inicial para recuperar alicaídas reservas del Banco Central, que se encuentran en signo negativo, que requiere un apoyo de capitalización para enfrentar la volatilidad financiera causadas por las medidas arancelarias de Estados Unidos.

Por otra parte, se especula que desde el FMI le pedirá al Gobierno que no utilice los dólares recibidos en mantener un tipo de cambio fijo con el ajuste mensual de 1%.

En ese sentido, se espera una banda de flotación donde el Central pueda intervenir el mercado de cambios con un robusto nivel de reservas.

LM

Más Noticias

Noticias
Relacionadas