El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que los aranceles adicionales a los productos chinos alcanzan el 145%, lo cual ha generado un nuevo derrumbe en los mercados financieros.
Este miércoles el presidente estadounidense, Donald Trump, suspendió aranceles por 90 días para un grupo de países pero los aumentó para China hasta el 125%, luego de que el país asiático anunciara un impuesto de 84% a los productos norteamericanos.
Este jueves, la Casa Blanca aclaró en un decreto que esto supone aumentar las tarifas aduaneras al 145%, puesto que el 125% se suma al 20% aplicado a China en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos, informó AFP.
Elon Musk se aleja de Trump: insultos, bronca y una relación desgastada
El gobierno estadounidense aclaró que el recargo afectará a la mayoría de los productos chinos, quedando exentos por ejemplo los semiconductores. Y se añaden, además, a los gravámenes existentes antes de que Trump regresara a la Casa Blanca en enero.
Conocida la decisión, las bolsas estadounidenses reaccionaron a la baja: Dow Jones perdía -2,68%, Nasdaq -4,14% y el S&P 500 -3,78%. El precio del petróleo cae 5% y el dólar 2% en medio de temores a una desaceleración de la actividad económica en Estados Unidos.
Cruces entre Estados Unidos y China
El Gobierno chino aseguró que tiene «una voluntad firme» y «recursos abundantes» para responder «con determinación» si Estados Unidos insiste en «intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales». De todas maneras, dejó la puerta abierta a un diálogo «en igualdad de condiciones».
Pero Trump advirtió que “en algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”.
La guerra comercial podría reducir en «hasta un 80%» los intercambios de mercancías entre los dos países y acabar con «casi el 7%» del PIB mundial a largo plazo, advirtió la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala. Los analistas prevén que este conflicto reducirá considerablemente el crecimiento económico de China.
Las exportaciones de productos electrónicos, maquinaria y ropa se situarán entre las más afectadas, según el Instituto Peterson de economía internacional con sede en Washington. Pero los aranceles también castigarán a fabricantes y consumidores estadounidenses, ávidos de productos del gigante asiático.
LM / Gi