La Semana Santa 2025 se celebrará del 13 al 20 de abril, un período de profunda significación espiritual para millones de fieles en todo el mundo. Este tramo del calendario litúrgico cristiano revive los momentos más trascendentales de la vida de Jesucristo, desde su llegada a Jerusalén hasta su resurrección, y es tiempo de reflexión, oración y recogimiento.
Semana Santa 2025: estos son los destinos más “económicos” para viajar por Argentina y el exterior
En el calendario argentino, el Viernes Santo (18 de abril) es feriado nacional por ley. Por su parte, el Jueves Santo (17 de abril) es considerado día no laborable: la decisión de otorgarlo como jornada libre queda a criterio de cada empleador. Esto configura un fin de semana largo que muchas personas aprovechan para viajar o descansar, aunque el foco central de la Semana Santa sigue siendo religioso.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Domingo de Ramos – 13 de abril
Se recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido por la multitud que lo aclamaba como el Mesías, agitando ramas de olivo. En las iglesias, los fieles llevan estas ramas para ser bendecidas, en una de las celebraciones más concurridas del año.
Lunes Santo – 14 de abril
Conocido como el «Lunes de Autoridad», se rememora el momento en que Jesús muestra su poder divino, al maldecir una higuera estéril como símbolo del juicio a quienes no dan frutos espirituales.
La planta aromática que es resistente al frío y ayuda a conciliar el sueño
Martes Santo – 15 de abril
Llamado el «Martes de la Controversia», se recuerda cómo Jesús fue interrogado por líderes religiosos y políticos. Es una jornada de reflexión sobre la firmeza de Jesús ante la presión y la adversidad.
Miércoles Santo – 16 de abril
Día marcado por la traición de Judas Iscariote, quien entrega a Jesús a cambio de treinta monedas de plata. Este episodio da inicio a los acontecimientos de la Pasión.
Jueves Santo – 17 de abril
Una de las fechas más significativas de la semana. Se conmemora la Última Cena, donde Jesús instituye la Eucaristía y realiza el lavatorio de pies a sus discípulos, en un gesto de humildad. Finaliza con la oración en el Huerto de Getsemaní y su posterior arresto.
Semana Santa 2025: Experiencias únicas en los mejores hoteles de Argentina
Viernes Santo – 18 de abril
Día de profundo recogimiento. Se recuerda la Pasión y Muerte de Jesús en la cruz. Se realiza el Vía Crucis y se celebra la Liturgia de la Pasión. No se celebra misa y en muchas iglesias se cubren las imágenes religiosas en señal de luto.
Sábado Santo -19 de abril
Jornada de silencio y espera. Se medita sobre el cuerpo de Cristo en el sepulcro y la esperanza de su resurrección. Por la noche se celebra la Vigilia Pascual, la ceremonia más solemne del año litúrgico, con la bendición del fuego nuevo y el anuncio de la Resurrección.
Domingo de Pascua – 20 de abril
Día de júbilo para el cristianismo: se celebra la Resurrección de Jesús, el acontecimiento que da sentido a toda la fe cristiana. Marca el fin de la Semana Santa y el inicio del tiempo pascual.
LV/LT