Cristina recula, pero para no compartir la lapicera, dijo Claudio Mardones

El periodista de política, Claudio Mardones, analizó en Longobardi, por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9) las tensiones entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires. “¿Cristina recula con esto para después no aceptar la injerencia de nadie sobre su lapicera? ¿O se viene una discusión finalmente sobre compartir la lapicera para armar las listas?”, se preguntó.

El análisis de Claudio Mardones

En otras latitudes hablaron de un poco de alivio, especialmente en La Plata, y luego del tuit que Cristina Fernández de Kirchner decidió escribir para finalmente dar la orden de dar marcha atrás. El extenso mensaje, este nuevo modo epistolar que utiliza la dos veces presidenta, si bien ahora registra un poco de alivio, no ha bajado la tensión.

Me refiero a la interna en la provincia de Buenos Aires. Cristina Fernández de Kirchner finalmente dijo: «He dado la orden para que tanto la senadora Teresa García como Facundo Tignanelli en Diputados, retiren el proyecto para insistir con la concurrencia de las elecciones bonaerenses«, es decir, para aumentar más la pulseada en la legislatura bonaerense, en las dos cámaras, para insistir con este tema que divide posiciones.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La discusión es si desdoblar o realizar todas las elecciones juntas el 26 de octubre, fecha de las elecciones legislativas nacionales con boleta única de papel. Y este es un clave en la arquitectura electoral de la provincia de Buenos Aires porque con boleta única de papel, el 26 de octubre se rompe la posibilidad del arrastre de los intendentes del conurbano.

Recordemos que el calendario electoral ahora tiene por delante el 7 de septiembre, elecciones legislativas y para concejales en la provincia de Buenos Aires; el 26 de octubre, elecciones nacionales con boleta única de papel. Al menos ahora, tenemos el 13 de julio como las fechas para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias en la provincia de Buenos Aires.

Encuesta en Provincia de Buenos Aires: el peronismo conserva mayoría territorial pese al avance de Javier Milei

Posiblemente, el Senado hoy avance con uno de los proyectos impulsados por el gobierno bonaerense para suspender las PASO bonaerenses. Hasta ahora, en los papeles siguen en pie, y esa demora ha sido producto de los tironeos con Cristina.

El alivio es, al menos, provisorio, porque la semana pasada la situación y la tensión habían escalado mucho en términos ya de errores de comunicación. Porque algunos se preguntan y dicen: «Si en este escenario de desdoblamiento no hay un acuerdo político, ¿el movimiento Derecho al Futuro, que conduce Axel Kicillof, va a ir con sus candidatos? ¿Y qué va a pasar con el peronismo en la provincia de Buenos Aires, que conduce Axel Kicillof? ¿Tiene el control total para poder definir las listas?

Así es que, en este contexto, se abre nuevamente la pulseada por la lapicera. Pulseada por la lapicera que está abierta ahora con una concesión que hizo Cristina Fernández de Kirchner. Aunque insiste en que ella considera que es un error llevar adelante el desdoblamiento, retira la idea de unificar las elecciones.

¿Qué va a pedir a cambio? Eso es lo que se preguntan en La Plata. ¿Cristina recula con esto para después no aceptar la injerencia de nadie sobre su lapicera? ¿O se viene una discusión finalmente sobre compartir la lapicera para armar las listas? Esta es la pregunta.

La otra pregunta es el desafío logístico. El poder ejecutivo de la provincia de Buenos Aires ya está buscando desactivar la resistencia en la justicia, tanto en el máximo tribunal de la provincia como también en el juzgado federal con competencia electoral en La Plata. Es decir, firmar convenios para realizar estas elecciones de forma inédita el 7 de septiembre.

Tras el apoyo de Cristina Kirchner, el Senado bonaerense avanza para suspender las PASO

Esto va a implicar un comando general electoral con la presencia de las fuerzas armadas, pero también de la policía bonaerense. Todavía están pendientes muchas definiciones técnicas y logísticas. La definición política es que, en este momento, Cristina Fernández de Kirchner cedió un casillero en medio de la pulseada con el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Hay mucha desconfianza, porque insisto, en La Plata se preguntan y dicen: «Cristina recula, pero para no compartir la lapicera.» Bueno, esta es una de las preguntas. Pero así como viene este escenario, Cristina Fernández de Kirchner, candidata a legisladora provincial por la tercera sección electoral, y aparece la posibilidad de que Sergio Massa también sea candidato y juegue por la primera sección electoral por el norte bonaerense.

Así es que algunos se preguntan y dicen: «¿Cristina Fernández de Kirchner, en este contexto, está reafirmando un repliegue respecto a su influencia?» Bueno, hay que verlo. Por lo pronto, en los dos bandos coinciden que si la discusión pública sigue empeorando, como empeoró la semana pasada, con una intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, tratando a Axel Kicillof como mínimo de desagradecido y con una pirotecnia que empiece a ensuciar la conversación pública, ahí es donde se preocupan.

Quizás eso es también otro de los puntos que llevó a las dos veces presidenta a resignar la idea de la concurrencia electoral y de abrir otra negociación. El tema es que muchos creen que Cristina va a abrir una negociación, pero con un subtítulo: «La lapicera es mía y no la comparto.»

MC

Más Noticias

Noticias
Relacionadas