Damián Di Pace: El Presidente le avisó al campo que si no liquidan ahora, después vuelve la retención alta

En comunicación con Canal E, el periodista especializado en economía, Damián Di Pace, analizó el impacto del fin del cepo para personas físicas, el nuevo régimen cambiario, las condiciones del acuerdo con el FMI y las proyecciones para el consumo en los próximos meses.

Revolución en el dólar tras la salida del cepo

Según Damián Di Pace, el primer día de operaciones mostró un tipo de cambio moderado: “Todos esperaban que arrancara cerca del paralelo, en 1.350 o $1.360, pero el mercado cerró en $1.230, y llegó a tocar los $1.190”. A su vez, resaltó el comportamiento del dólar blue y los financieros: “El dólar tarjeta ya no tiene peso. Es un dólar fantasma, simbólico, en $1.600”.

Respecto del futuro inmediato del dólar, destacó la estrategia del Gobierno: “Milei fue claro, si el tipo de cambio cae a la banda, el Banco Central tiene que salir a comprar dólares. Y con el desembolso del FMI más la liquidación de exportadores, el tipo de cambio podría seguir bajando”.

El mensaje de Javier Milei a los agroexportadores

Sin embargo, Di Pace advirtió sobre una señal fuerte hacia el campo. “El Presidente lanzó una bomba para el exportador. Dijo que en julio vuelven las retenciones altas. Es decir, si no liquidás ahora, vas a hacerlo a un tipo de cambio más bajo más retenciones. Fue un mensaje directo”, comentó.

En ese sentido, remarcó que este contexto es clave para acelerar la liquidación: “Muchos exportadores están esperando. Tienen la producción lista, pero están viendo qué pasa. Cuando perciban que el dólar está en su pico del día, van a vender”.

Cuáles son las exigencias del Fondo Monetario Internacional

Sobre el nuevo acuerdo con el FMI, el periodista hizo foco en la letra chica: “Se habla poco de lo que realmente implica. El Fondo pide reformas profundas, reducción de la carga fiscal en provincias, reforma laboral y modificación del sistema previsional. Incluso se habla del fin de las moratorias y un eventual aumento de la edad jubilatoria”.

También destacó que el FMI exige mantener la asistencia social. “Está previsto un piso del 3,2 al 3,3% del PBI hasta 2030. Eso incluye AUH, tarjeta Alimentar y otros programas. La novedad es que ya no ajustarán por inflación, sino por el crecimiento del producto”, explicó.

Cambios en el sistema tributario

En materia tributaria, el entrevistado alertó sobre un posible cambio en el monotributo: “En la letra chica aparece una posible reforma hacia un sistema tax flat al estilo norteamericano, facturás 2 millones, pagás el 10%. Facturás 100 millones, también pagás el 10%. Afuera las escalas”.

Luego, manifestó que esto sería una forma de cerrar la brecha entre monotributistas y autónomos. “Hoy nadie quiere pasarse de monotributo a autónomo. Pagás $100.000 como monotributista y $500.000 como autónomo. Es un desincentivo brutal a crecer”, destacó.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Premier Padel: la eliminación de Tello-Libaak destaca en el segundo día del Qatar Major

16/04/2025 07:32hs.Las magníficas instalaciones del Khalifa International Tennis &...

Dólar CCL hoy: a cuánto cotiza este miércoles 16 de abril

La cotización del dólar CCL es de $1236,40 para...

Jalil preocupado porque Milei recortó un 90 por ciento el envío de fondos a Catamarca

El desconcierto crece en el gobierno de Raúl Jalil...