El Gobierno recibirá a una comitiva de Trump para acuerdos comerciales

El Gobierno se encuentra en una etapa clave de negociaciones con Estados Unidos para lograr la reducción de aranceles en el comercio bilateral. En este contexto, la Casa Rosada recibirá en los próximos días a Robert F. Kennedy Jr., ministro de Salud de la administración de Donald Trump, con el objetivo de destrabar uno de los requisitos fundamentales para avanzar en el acuerdo comercial: el fortalecimiento del régimen de propiedad intelectual para productos farmacéuticos.

El encuentro entre Kennedy y su par argentino, Mario Lugones, está previsto para los últimos días de mayo y podría contar con la participación del canciller Gerardo Werthein. La llegada del funcionario estadounidense es interpretada por el Gobierno como una señal de que las negociaciones avanzan y que existe una posibilidad concreta de alcanzar un entendimiento en materia de protección de patentes.

Uno de los principales puntos de discusión es la regulación de la propiedad intelectual en Argentina, que ha sido cuestionada por la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR).

 Según el informe de la USTR, el país presenta una protección insuficiente contra el uso comercial desleal y la divulgación no autorizada de datos clínicos y confidenciales, lo que afecta la competitividad de las empresas farmacéuticas estadounidenses.

Estados Unidos ha instado a Argentina a garantizar mayor transparencia y debido proceso en la protección de indicaciones geográficas, asegurando que la concesión de patentes no prive a las partes interesadas de la posibilidad de usar nombres genéricos.

 Además, el informe de la USTR señala que la legislación argentina restringe considerablemente el alcance de los temas patentables, lo que genera preocupación en el sector farmacéutico norteamericano.

Comercialización

Otro aspecto que ha sido objeto de debate es la comercialización de productos falsificados en mercados como La Salada y el Barrio Once. La administración de Trump busca garantizar una mayor protección de patentes y exclusividad de datos clínicos, argumentando que la deficiente aplicación de la ley en Argentina dificulta la capacidad de frenar el crecimiento de los mercados ilegales.

El Gobierno ha enviado a Washington una comitiva encabezada por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, con el objetivo de acelerar el diálogo técnico sobre el acuerdo comercial. Actualmente, la Casa Blanca mantiene suspendido por 90 días un aumento de aranceles sobre productos argentinos, una medida que vencerá el 8 de julio.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Elecciones en CABA: cómo quedó el mapa, según el voto en cada comuna

Las elecciones legislativas en la Ciudad de...

Santiago Maratea armó su propio club de socios y desató polémica: «Transparencia total»

Santiago Maratea sorprendió a sus fieles...

El presidente Daniel Noboa asistirá a la investidura del Papa León XIV en el Vaticano

POLÍTICA El mandatario asistirá a Roma junto a...

Entre Ríos. Importante movilización en rechazo al proyecto de creación de la OSER de Frigerio.

Este martes por la mañana se realizó una...