La carta poder que deben tramitar los migrantes con riesgo de deportación en Estados Unidos

Ante las deportaciones masivas en Estados Unidos y un contexto cada vez más difícil para los extranjeros, los especialistas legales recomiendan a los migrantes que estén en riesgo de ser expulsados del país norteamericano estar preparados con ciertos documentos claves, entre ellos, la carta de poder. Se trata de un trámite que le otorga a una persona la oportunidad de designar a alguien para que se haga cargo de sus bienes.

La legislación estadounidense protege el derecho a la propiedad, por lo que una deportación de los Estados Unidos no equivale necesariamente a que los migrantes pierdan su dinero, cuentas bancarias o ciertos bienes, como una casa o un auto, que poseen legalmente. Si bien pueden administrarlos desde otro país, esto puede generar problemas financieros.

Ante las crecientes deportaciones recomiendan tramitar estos documentos con anticipación Freepik

En diálogo con Telemundo, la abogada de planes patrimoniales Elsa Landeros recomendó a los migrantes sin estatus definido anticiparse a una deportación inesperada y tramitar tres documentos claves que podrían ayudarlos:

La Carta de Poder le permite a una persona manejar los bienes y tomar decisiones financieras por el deportado (AP Foto/Christian Chávez, Archivo)Christian Chavez – AP

De acuerdo con la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor de Estados Unidos (CFPB, por sus siglas en inglés), la carta de poder o el poder legal (conocido en inglés como POA, por sus siglas) es un documento legal que permite que otra persona actúe en tu nombre.

En su calidad de “poderdante”, la persona le confiere a la alguien que elige (su “agente”) la autoridad de desembolsar su dinero y de vender o disponer de sus propiedades mientras todavía está vivo, sin tener que informarle al respecto. El propietario no pierde su autoridad para actuar, aunque le haya otorgado a su agente ese poder y puede revertir la decisión si así lo desea.

La Carta de Poder se debe firmar ante un notario público y puede ser revertidaFreepik

Los POA se diferencian entre largo plazo, destinado para aquellas personas que queden incapacitadas y ya no es puedan de tomar decisiones por sí mismas, y uno a corto plazo. Por ejemplo, para aquellas personas que deban irse del país puedan designar alguien para que pague las cuentas, venda sus propiedades o maneje otros asuntos en su ausencia.

Según aclaran desde el gobierno de la ciudad Nueva York, el agente solo puede actuar en nombre de la persona que le designa el poder después de haber firmado la Carta de Poder ante un Notario Público en un tribunal.

Usted puede revocar o terminar su Carta de Poder en cualquier momento, siempre y cuando posea sus facultades mentales. Si usted ya no posee sus facultades mentales, una corte puede remover a un agente por haber actuado indebidamente», explican las autoridades.


Seguí leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

iPhone 17 ya se vende en la tienda oficial de Mercado Libre: la brecha de precios con revendedores y Estados Unidos

La nueva generación de iPhone 17 ya está disponible...

El golazo de chilena que Cristian Tarragona le marcó a Gimnasia

24/11/2025 23:25hs.Con el marcador 2-0 en contra, Unión (que...

La durísima confesión de Lizy Tagliani tras ser acusada de formar parte de una red de pedofilia

El estallido mediático alrededor de Lizy Tagliani...