Los gobernadores aliados fueron claves para que se aprobara el aumento de las jubilaciones

El mal momento de la Rosada con los gobernadores quedó de manifiesto en la sesión de este jueves en la que el Senado convirtió en ley el aumento de las jubilaciones.

Pese a que en las horas previas a la sesión los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio se habían reunido por Zoom para dejar trascender que no acompañarían el proyecto, el comportamiento de sus senadores fue clave para que se le diera sanción definitiva a la ley.

En primer lugar, algunos de los senadores que responden a los gobernadores aliados dieron quórum y eso le permitió al peronismo colar una jugada para poder votar la ley de jubilaciones por mayoría simple. La incógnita que había antes de la sesión era cómo resolvería el peronismo la falta de un dictamen para votar este mismo jueves, antes de que los senadores se vayan de vacaciones.

Gracias a ese quórum, el terreno quedó allanado para debatir la ley y luego los aliados volvieron a despejar el camino para que se aprobara el aumento. Los dos senadores que responden al correntino Gustavo Valdés, Eduardo Vischi y Mercedes Valenzuela, votaron a favor.

En tanto que Camau Espínola, que acaba de cerrar un acuerdo con Valdés, también votó a favor. Quedó claro que le salió muy cara la maniobra a Eduardo «Lule» Menem, el armador nacional de Karina Milei, de presentarle una lista en contra a Valdés, que había sido un aliado incondicional durante todo el mandato libertario.

El resto de los gobernadores de Juntos que tienen representación en el Senado no impidieron el avance de la ley. Los dos senadores del mendocino Alfredo Cornejo, los dos entrerrianos de Rogelio Frigerio y el del chaqueño Leandro Zdero se ausentaron al momento de votar, lo que hizo que la oposición necesitara menos votos para conseguir la mayoría simple, que al final terminó logrando de manera aplastante. Las dos senadoras que responde a Nacho Torres, de Chubut, se abstuvieron.

También jugaron un papel importante los «peronistas con peluca». Los dos senadores de Raúl Jalil votaron a favor del aumento, lo mismo que los dos senadores que responden al tucumano Osvaldo Jaldo. 

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Jubilaciones de Anses: quiénes cobran este viernes 11 de julio

La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa con...

Sanción final a All Boys: cuatro partidos sin público

10/07/2025 23:13hs.El Tribunal de Disciplina de la AFA comunicó...

Se realizó un masivo abrazo simbólico en defensa del Instituto Roffo

Encabezado por el rector Ricardo Gelpi, este...

Se realizó un masivo abrazo simbólico en defensa del Instituto Roffo

Encabezado por el rector Ricardo Gelpi, este...