Mano a mano con Grupo Corven, los nuevos socios de Ramonda para el negocio de las motos

El Grupo Corven, una de las principales compañías del país en el sector de la movilidad, sigue avanzando en su estrategia de expansión territorial y de marcas. En ese marco, acaba de concretar una alianza con el Grupo Ramonda con el que abrió nueva concesionaria de motos, que comercializará unidades de las marcas Kawasaki y Kymco.

La elección no fue casual. Según explicó Ariel Gibaut, gerente de Corven, la empresa buscaba un socio con experiencia comercial, capacidad de gestión y alineación cultural con las marcas que representan. «Confiamos en la familia Ramonda, que tiene un enorme expertise en el negocio automotor y en marcas japonesas como Toyota. La moto representa un nuevo desafío para ellos, pero también una oportunidad muy interesante», destacó.

Así es Álamos, el proyecto de Grupo Edisur y ZLT enfocado en la expansión de Añelo

La apertura en Córdoba se enmarca en un plan de expansión que prevé llegar a 31 puntos de venta antes de fin de año y lograr una cobertura casi total del país para 2026. Actualmente, Corven cuenta con 28 concesionarios operativos y planea abrir tres más en los próximos meses.

El mercado de las motos, en alza

La decisión de apostar a Córdoba y al canal físico de venta tiene sustento en los números. Según datos de la empresa, el mercado argentino de motos está atravesando una recuperación sólida: «El año pasado cerró con 493.000 unidades patentadas y este año proyectamos 620.000. Es un crecimiento del 26% interanual que se confirma mes a mes», explicó Gibaut.

Para elegir los nuevos puntos de venta, Corven utiliza herramientas de análisis precisas basadas en los registros de patentamientos: «Podemos saber exactamente cuántas motos se venden por zona, por marca, por modelo. Eso nos permite definir no solo dónde abrir, sino cuántos puntos conviene tener para no canibalizar el mercado ni perjudicar al concesionario», señaló el ejecutivo.

Gibaut considera que detrás del repunte en las ventas hay una combinación de factores económicos y sociales. Por un lado, la mejora en el poder adquisitivo medido en capacidad de compra: «Hace un año, para comprar una Corven 110 necesitabas dos sueldos y medio; hoy alcanza con uno. Eso cambia mucho el panorama del consumidor».

A eso se suma el efecto del aguinaldo: «Un trabajador que gana entre $1,5 y $1,8 millones mensuales puede recibir un aguinaldo de $700.000 u $800.000. Eso equivale a media moto. Es un impulso clave en este contexto», afirmó.

Por reclamo de seguridad, legisladores de la UCR volvieron a la carga con la renuncia de Quinteros

Además, hay un factor estructural que favorece a este medio de transporte: el aumento en el costo del transporte público. «En provincias como Buenos Aires, donde se redujeron los subsidios, la moto se vuelve una alternativa económica: con lo que gastás en cuatro colectivos diarios, podés pagar la mitad de la cuota de una moto chica», analizó.

En cuanto al financiamiento, si bien hubo una mejora respecto del año pasado, aún hay margen para potenciarlo. Según Gibaut, entre el 60% y el 65% de las ventas se concretan a través de financiación (tarjetas de crédito, créditos prendarios o personales). «Todavía vemos tasas altas que frenan un poco la dinámica del mercado. Si se reacomodaran, el efecto sería inmediato», afirmó.

El diferencial japonés

Uno de los ejes de la estrategia de Corven es consolidar su liderazgo en el segmento de motos de gama media y alta, con marcas que ofrecen un diferencial en términos de tecnología, diseño y postventa. «Las japonesas siguen siendo un paso adelante, no sólo por calidad, sino también por la filosofía de atención al cliente. Eso es lo que buscamos trasladar al mercado de las motos, que todavía está un poco atrás respecto al automotor», aseguró.

Córdoba suma inteligencia artificial a su sistema de videovigilancia

La apertura de esta nueva concesionaria en la capital cordobesa responde a una lógica de expansión que combina volumen de mercado, ubicación geográfica y densidad de competencia. «Córdoba es una plaza clave, no solo por su tamaño, sino también por su cultura de movilidad. Además, la experiencia de Ramonda en el mercado automotor y su visión de largo plazo hacen que confiemos plenamente en este proyecto conjunto», remarcó Gibaut.

La nueva concesionaria se suma a los más de 200 puntos de servicio de posventa que Corven tiene distribuidos por todo el país, y se espera que sea un hito en la estrategia de consolidación de las marcas premium en el mercado argentino.

«Estamos convencidos de que hay espacio para crecer, y Córdoba tiene mucho para ofrecer. Si seguimos alineando productos competitivos, acceso al crédito y buena atención, el techo está muy lejos todavía», concluyó el ejecutivo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Hernán Reyes: Hoy por hoy La Libertad Avanza es Milei»

En diálogo con Canal E, el analista político...

CILSA y Rotary Club entregarán elementos ortopédicos gratuitos en Córdoba

Este sábado 12 de julio se realizará una...

Milei le hizo un sumario a los ex funcionarios de Mondino que votaron a favor de Cuba en la ONU

El 30 de octubre de 2024, Milei decidió echar...

Javier Milei desafió al Congreso y advirtió que irá a la Justicia si le rechazanlosvetos

El presidente de la Nación, Javier Milei,...