SUV de gran tamaño: el segmento que avanza a paso firme tras la quita de impuestos

En los últimos meses, dos medidas impositivas impulsadas por el Gobierno nacional impactaron de manera directa en el mercado automotor argentino, generando cambios tanto en la oferta como en la dinámica de precios. El primer cambio relevante data de fines del año pasado con la eliminación del impuesto PAIS, un tributo que afectaba en particularidad a la industria automotriz por su alta dependencia de componentes importados.

La segunda modificación se oficializó en febrero a través del Decreto 50/2025, que eliminó la primera escala del impuesto interno aplicable a los autos, llamado “impuesto al lujo” —correspondía a un 20% para modelos valuados entre $41 millones y $75 millones— y se redujo sustancialmente la segunda escala. Esta última, que gravaba con una tasa del 35% a los vehículos de más de $75 millones (con una carga efectiva del 53,85%), fue reducida al 18%.

La medida, celebrada por buena parte del sector, benefició en especial a los SUV, un segmento cada vez más popular y que perdía un poco de participación frente a las pickups (las cuales están exentas del impuesto al ser consideradas como vehículos de trabajo). Este nuevo esquema tributario no solo dotó de mayor dinamismo al mercado, sino que también habilitó el ingreso de modelos que, por su carga fiscal anterior, resultaban prohibitivos para el público local.

Chevrolet renovó el Trailblazer para competir en un segmento que suma jugadores

En este contexto, varias marcas aprovecharon para ampliar su portafolio y traer nuevas propuestas al país. Uno de los segmentos que más movimiento registró fue el de los sport utility del segmento D (mediano), que sumó dos nuevos competidores en un corto período. Se trata de los modelos más grandes disponibles en el mercado argentino, justo por debajo de los full size —como el Ford Expedition o el Chevrolet Tahoe— que no se comercializan en el país. Este reposicionamiento refleja cómo algunos estímulos fiscales pueden redefinir las reglas del juego para una industria.

Estos son vehículos que apuntan a un consumidor que busca interiores con espacio amplio, varios asientos, múltiples elementos en seguridad y tecnología, y una considerable capacidad de carga pero sin resignar potencia para el desempeño en ruta ni la capacidad de desenvolverse en terrenos sinuosos o inestables. Al segmento históricamente dominado por el SW4 de Toyota se le sumaron Ford Everest, Chevrolet Trailblazer y Maxus D90 (también se podría considerar por tamaño y tecnología al Jeep Commander, pero para poder realizar una comparación más precisa solo se tomaron aquellos que utilizan de base una pickup, lo que les otorga mayor despeje del suelo y características offroad que la mayoría de los SUV).

El modelo de General Motors arribó en marzo y comparte la base y estructura de fabricación de la nueva S10 (el SW4 se fabrica sobre la plataforma de la Hilux, Everest hace lo mismo con Ranger y el D90 utiliza el chasis de la T90). Llega en su versión tope de gama High Country, con un motor Duramax 2.8 Turbodiésel que otorga 207 CV de potencia y 510 Nm de par, asociado a una transmisión automática de 8 marchas y tracción 4×4.

El Chevrolet Trailblazer viene con una suspensión del tipo multibrazo

Una diferencia con la chata de Chevrolet es que mientras esta utiliza una suspensión trasera de ballestas, adaptada para soportar carga en las aplicaciones laborales, el D-SUV cuenta con una suspensión del tipo multibrazo, con mayor enfoque hacia el confort. Si se la compara con la versión anterior, viene con la trochas ensanchadas para otorgarle un mayor agarre y estabilidad; además, ahora trae neumáticos de 265/60 R18”. Sus dimensiones son: 4871 mm de largo, 2132 mm de ancho (con espejos), 1861 mm de alto y una distancia entre ejes de 2845 mm; el tanque tiene 76 L.

En términos de prestaciones, logra el 0 a 100 km/h en 9,5 segundos, mejorando un segundo respecto a la generación anterior. Además, según datos proporcionados por la marca, el consumo de combustible es hasta un 12% más eficiente que antes.

El modelo de GM equipa un motor Duramax 2.8 Turbodiésel que otorga 207 CV de potencia

El apartado de seguridad incluye un completo conjunto de asistencias a la conducción. Entre ellas se destacan el alerta de punto ciego, detección de tráfico cruzado trasero, frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, alerta de colisión frontal, advertencia de cambio involuntario de carril, monitor de presión de neumáticos, asistente de frenado inteligente, control de velocidad crucero y seis airbags distribuidos entre frontales, laterales y de cortina.

En materia tecnológica, incorpora un tablero digital de 8″ configurable, junto al sistema multimedia Chevrolet MyLink con pantalla táctil de 11″ con compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, y seis parlantes. A esto se suman climatizador automático, aire acondicionado para las plazas traseras, asiento del conductor con regulación eléctrica en seis direcciones, volante multifunción ajustable en altura y profundidad, encendido remoto y sin llave, sensores de estacionamiento delanteros, traseros y de lluvia, y cámara de visión trasera de alta definición con asistente de estacionamiento. El modelo se comercializa en los colores Negro Black, Gris Dark Shadow, Gris Sharkskin y Blanco Summit White, con una garantía ofrecida de 5 años o 150.000 km.

El interior del nuevo Trailblazer

Por otro lado se encuentra el D90 de Maxus, la marca con legado británico pero que ahora pertenece al conglomerado chino SAIC Motor (llega al país de la mano del Grupo empresario Prieto). Con capacidad para siete pasajeros, este modelo se encuadra dentro del segmento por sus dimensiones generosas: 5046 mm de largo, 2016 mm de ancho y 1876 mm de alto. La distancia entre ejes es de 2950 mm.

Está equipado con un motor 2.0 biturbo asistido por un sistema eléctrico de 48V, lo que en conjunto le permite desarrollar 221 CV y un torque de 500 Nm. La transmisión es automática de ocho velocidades y la tracción se distribuye a las cuatro ruedas. Además, incluye tres configuraciones de manejo: Eco, Sport y Normal.

El Maxus D90 es el único híbirido en su segmento

En materia de seguridad incorpora un equipamiento amplio: frenos con sistema ABS, distribución electrónica de frenado (EBD) y asistencia al frenado de emergencia (EBA). A eso se suman el control de estabilidad (ESP), asistencia en descenso, ayuda para el arranque en pendientes y seis airbags (frontales, laterales y de cortina). También se incluye detector de fatiga, monitoreo de presión de neumáticos, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cámara con visión de 360° y cámara de punto ciego. Completan el paquete los anclajes Isofix, alertas de cambio y mantenimiento de carril, advertencia de velocidad excedida y una cámara tipo Dashboard ubicada en el parabrisas o el tablero, que registra continuamente el trayecto mientras se conduce.

En el apartado tecnológico, se destacan los espejos laterales con ajuste eléctrico y calefaccionados, apertura electrónica del baúl, techo corredizo y un spoiler trasero. El interior ofrece dos pantallas digitales de 12,3″ cada una, iluminación ambiental configurable en 64 colores, doble cargador inalámbrico para celulares, control de velocidad crucero adaptativo y un sistema de sonido compuesto por ocho parlantes. Como dato a tener en cuenta, no cuenta con calefacción en los asientos delanteros. Tiene una garantía de tres años o 100.000 kilómetros.

El SUV toma como referencia la seguridad de la pickup T90 de la marca y le agrega equipamiento

La última adición al segmento fue el Ford Everest, que definió su precio y comenzó la preventa en los últimos días de mayo. El diseño exterior se sustenta en una parrilla cromada que se fusiona con faros full LED y una distintiva firma lumínica en forma de C. Detalles como los apliques cromados en los rompenieblas y manijas, los espejos exteriores con calefacción y plegado eléctrico, y las llantas de 20″, buscan reforzar esa “imagen robusta”.

Sus dimensiones —4941 mm de largo, 1923 mm de ancho, 1841 mm de alto y una distancia entre ejes de 2900 mm— le permiten tener un habitáculo configurado con tres filas de asientos y capacidad para siete ocupantes. La versatilidad de su interior permite variar la capacidad de carga: desde 259 litros con todas las plazas en uso hasta 1823 litros al rebatir las filas posteriores.

El modelo de Ford tiene capacidad de carga desde los 259 litros hasta 1823 litros al rebatir todas sus filas

El tablero es completamente digital con pantalla de 8″, mientras que la central multimedia vertical de 12″ ofrece conectividad total con Android Auto y Apple CarPlay. En cuanto a puertos y tomas, dispone de entradas USB tipo A y C, tomas de 12V y una de 220V apta para electrodomésticos de hasta 300W.

El confort a bordo consiste en un techo solar panorámico, climatizador bizona, tapizados en cuero, asientos delanteros calefaccionados con regulación eléctrica de ocho posiciones, portón trasero con apertura eléctrica y tercera fila con plegado electrónico.

La central multimedia vertical de 12″ presente también en Ranger se lleva todas las miradas

En el plano mecánico, incorpora un motor naftero EcoBoost 2.3 litros turbo, con cuatro cilindros e inyección directa, capaz de entregar 300 CV y un torque de 446 Nm. Se asocia a una caja automática de 10 velocidades y tracción integral con tres modos: 4×2, 4×4 alta y 4×4 baja con reductora. A su vez, ofrece seis modos de conducción adaptables al terreno: Normal, Eco, Resbaladizo, Barro/Surcos, Arena y Remolque.

En términos de seguridad, está equipado con seis airbags, anclajes Isofix y el paquete de asistencias Ford Co-Pilot 360, que incluye mantenimiento y alerta de carril, asistente de precolisión con frenado autónomo y detección de peatones, control de descenso, control de velocidad crucero adaptativo y sistemas de estabilidad, tracción y mitigación de vuelco. Se ofrece en cuatro colores (Blanco Oxford, Gris Plata, Gris Mercurio y Negro Pantera), con una garantía de cinco años o 150.000 kilómetros, y exclusivamente en la versión Titanium.

Finalmente se encuentra el líder del segmento desde hace 20 años, el SW4, que tendrá que enfrentar a estos rivales, pero con la ventaja de contar con historia frente al público. Es el único de la lista que se fabrica en la Argentina, ya que se sale de la planta industrial de Toyota en Zárate y se exporta a 22 países de América Latina (en algunos mercados, con el nombre Fortuner).

El Toyota SW4 en su versión SRX

En lo que es su diseño cuenta con paragolpes y faros (delanteros y traseros) LED acompañados de llantas de aleación de 18”, lo que le dio una imagen un poco más moderna. Mantuvo el probado motor 1GD de 2.8 L con 204 CV de potencia y 500 Nm de torque, una transmisión automática de 6 velocidades y tracción 4×4. Su tecnología consiste en una pantalla táctil de 9” con conectividad inalámbrica Android Auto y Apple CarPlay combinada con sistema de audio JBL con 10 parlantes y subwoofer. También integra el sistema de visión 360°.

En su interior los asientos delanteros cuentan con función de ventilación con butacas tapizadas en cuero natural y ecológico, junto a un climatizador automático bi-zona. La seguridad del SUV consiste en siete airbags, alertas de punto ciego (BSM) y alertas de tráfico trasero (RCTA), además del paquete de seguridad activa Toyota Safety Sense que incluye sistema de pre-colisión frontal, control de velocidad crucero adaptativo y sistema de alerta de cambio de carril.

El interior sencillo pero confiable característico de la marca

A diferencia de sus competidores tiene tres versiones: SRX, SW4 Diamond y GR-S. Toda la gama está equipada con Servicios Conectados, la solución de asistencia a bordo de la compañía japonesa donde los clientes pueden acceder a información clave sobre el estado y uso del vehículo, recibir atención 24 horas y rastrear su unidad, entre otras funciones. Cuenta, además, con la nueva garantía Toyota 10 de hasta diez años o 200.000 kilómetros.

En seguridad el modelo destaca por contar con siete airbags

Los precios de los D-SUV del mercado argentino:

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Confirmado: los 3 jugadores que Russo dejó afuera de la lista de Boca vs. Argentinos

12/07/2025 15:10hs.Seguramente lo primero que habrá buscado el hincha...

Un recorrido por 5 pueblos con impronta inglesa a pocas horas de Buenos Aires

Popularmente conocida como La Forestal, la compañía inglesa explotó...

Clima en Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este sábado 12 de julio

El Servicio Meteorológico Nacional prevé una temperatura mínima de...