Quintela vs. Milei: el gobernador denunció la intromisión estadounidense

El nombramiento del nuevo embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas, aún no se ha formalizado, pero ya provocó un temblor político en el país. Con un discurso ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., el futuro diplomático delineó sin rodeos su mirada sobre la política argentina, apuntó contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, celebró la gestión de Javier Milei y —lo que encendió las alarmas en el interior— advirtió sobre el rol que piensa jugar en las provincias argentinas para frenar la expansión china.

La reacción no tardó en llegar. Los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) salieron al cruce con un mensaje contundente: no permitirán que un funcionario extranjero intervenga en decisiones locales ni que el gobierno nacional convalide pasivamente esa injerencia. Con ello, profundizaron un enfrentamiento con Milei que ya lleva meses y que, ahora, suma un nuevo capítulo marcado por la disputa geopolítica, el federalismo y la soberanía.

Ataques a CFK y advertencia sobre China

Peter Lamelas no disimuló su alineamiento con el oficialismo libertario. En su intervención ante el Senado estadounidense, respaldó “los esfuerzos de Javier Milei para esclarecer el atentado a la AMIA” y elogió su liderazgo: “Debemos seguir apoyando la presidencia de Milei durante las elecciones de mitad de mandato y durante el próximo mandato, para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países”.

El diplomático también cargó con dureza contra Cristina Kirchner, a quien acusó de haber sido “condenada por dos tribunales” por fraude y de evitar la cárcel por su peso político:

“Si no fuera política, estaría en prisión. Está bajo arresto domiciliario debido a cierto favoritismo que existe allí”, afirmó.

Incluso insinuó que la ex mandataria pudo haber tenido responsabilidad en el encubrimiento del atentado a la AMIA y en la muerte del fiscal Alberto Nisman. “No estuvo involucrada en el bombardeo, que sepamos, pero definitivamente sí en su encubrimiento. Y Dios sabe si estuvo en la muerte de Nisman”.

Pero el aspecto más delicado de sus declaraciones fue su visión sobre las provincias argentinas como potenciales focos de conflicto estratégico con China.

“Cada una de las 23 provincias tiene su propio gobierno independiente y podría negociar con fuerzas externas, como los chinos, para realizar proyectos. Esto podría dar lugar a corrupción”.

En ese marco, Lamelas dejó claro que su rol como embajador no se limitará al vínculo con el Ejecutivo nacional, sino que buscará influir directamente en los gobernadores, a través de giras y vínculos bilaterales provinciales. “Viajaré a todas las provincias y estableceré una verdadera colaboración con los gobiernos regionales”, anticipó.

Quintela, la primera voz entre gobernadores

El gobernador de La Rioja fue el primero en reaccionar con dureza ante lo que consideró una escalada en la cesión de soberanía. En su cuenta de X, Ricardo Quintela denunció que los “embates contra la libertad y la soberanía” avanzan con el aval del gobierno nacional y expresó su rechazo a la injerencia diplomática en asuntos internos:

“Es inaceptable que un embajador extranjero pretenda entrometerse en cuestiones internas de un país del que no es más que un visitante temporal”, escribió.

Quintela no solo apuntó contra Lamelas, sino directamente contra Milei, al acusarlo de desconocer las autonomías provinciales establecidas por la Constitución.“Al igual que el presidente y su séquito, desconoce la Constitución Nacional y las autonomías que ella establece para cada provincia”. Y completó con una advertencia que resonó en todo el arco político federal: “Ni en La Rioja, ni en ningún lugar del suelo argentino, permitiremos que un extranjero, de Estados Unidos o de dónde sea, pretenda decidir por nuestro futuro y el de nuestros recursos”.

La frase no fue casual. La Rioja es una provincia clave en el nuevo tablero de los recursos estratégicos, con yacimientos de litio y cobre que despiertan interés de potencias como China, con quien mantiene acuerdos comerciales desde hace años.

Melella: «No nos disciplinamos ante nadie»

Horas después, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, sumó su voz en defensa de la autonomía provincial y en rechazo a la embestida de Lamelas. En una serie de tuits cargados de tensión geopolítica, Melella aludió directamente al diplomático estadounidense:

“En Tierra del Fuego no nos dejamos disciplinar por nadie y decidimos con autonomía. Frente a las declaraciones del embajador Peter Lamelas, no podemos permanecer en silencio”.

La provincia que gobierna tiene un peso simbólico y geoestratégico clave: no solo incluye las Islas Malvinas, la Antártida y el Atlántico Sur, sino que históricamente ha sido escenario de tensiones entre Argentina y el Reino Unido. Por eso, Melella fue tajante: “Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción. Deje de ser socio de los usurpadores británicos. La Argentina y nuestra provincia no necesitan de usted ni de sus pretensiones intervencionistas”.

El gobernador fueguino también reivindicó el derecho de su provincia a decidir qué actores recibe y con quién establece vínculos:

“Con la legitimidad que nos otorga la voluntad del pueblo fueguino y el mandato de la Constitución, decidimos a quién recibir y con quién dialogar. No admitimos presiones externas ni condicionamientos”.

Un conflicto que expone dos modelos de país

Lo que comenzó como una audiencia de confirmación diplomática terminó desatando un nuevo frente de conflicto entre el gobierno nacional y las provincias. En el fondo, el cruce no se reduce a una cuestión de formas diplomáticas: pone en juego dos visiones de país.

Por un lado, el modelo de Milei, que promueve una política exterior alineada sin matices con Estados Unidos, la privatización de recursos estratégicos y un poder presidencial concentrado que busca disciplinar a los gobernadores. Por otro, la defensa del federalismo y la soberanía territorial, encarnada en gobernadores como Quintela y Melella, que se niegan a subordinar sus agendas económicas y políticas a las directivas del Ejecutivo nacional o de intereses foráneos.

Lo cierto es que la embestida diplomática y la respuesta de los gobernadores abren un conflicto que excede lo simbólico. Se trata del control sobre los recursos, las decisiones estratégicas y la voz de las provincias en un país que, constitucionalmente, es federal, pero cada vez más vive como si no lo fuera.

por R.N.

Galería de imágenes

En esta Nota

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El emotivo mensaje de Maravilla Martínez en apoyo a Locomotora Oliveras: Tenés que tirar para adelante

Alejandra “Locomotora” Oliveras (47) atraviesa un momento crítico tras...

Tensión en Corinthians: aparecieron pintadas contra Memphis Depay luego de perder el clásico ante San Pablo

23/07/2025 12:27hs.El malestar con Memphis Depay en Corinthians pasó...