La Secretaría de Asuntos Agrarios del Consejo Nacional del Partido Justicialista, encabezada por el exministro Julián Domínguez, apuntó directamente contra el presidente Javier Milei luego del anuncio que dispuso la reducción permanente de retenciones a los granos y la carne. El espacio peronista denunció que el Gobierno desfinanció al sector con esta medida.
A través de un comunicado, el peronismo cuestionó la estrategia oficial, señalando que la rentabilidad del productor se deterioró y que el consumo interno resultó perjudicado por el rumbo económico adoptado.
Dura respuesta a los anuncios del Presidente
El PJ rechazó la lectura positiva que el jefe de Estado realizó respecto al “récord” de exportaciones de carne vacuna, al remarcar que el aumento de ventas al exterior se logró a costa del mercado interno. “Los argentinos dejamos de consumir 6 kilos per cápita, lo que equivale a 250 mil toneladas menos en el mercado interno”, expresaron.
Según el comunicado, la rebaja del 6,75% al 5% en carne y del 12% al 9,5% en maíz no compensó el aumento en los costos de producción. “El costo de producir es superior al beneficio que se obtiene”, advirtieron.
El documento denunció además una “crisis silenciosa” que impactó en los frigoríficos, muchos de los cuales despidieron o suspendieron personal, acorralados por la suba en tarifas de energía y transporte.
retenciones campo cosecha
Javier Milei anunció la baja permanente de la retenciones en la Rural.
Depositphotos
También destacaron que no se incrementó ni el stock ganadero ni el volumen total de carne producida, lo cual profundizó las dificultades.
El PJ acusó al Presidente de desconocer la realidad del productor: “Una vez más hace anuncios sin tener en cuenta la rentabilidad del campo”.
Además, cuestionaron sus declaraciones contra el “relato antiempresa del peronismo” y sostuvieron que fueron los gobiernos justicialistas los que “garantizaron márgenes positivos”, con “precios de combustible regulados” y un “tipo de cambio competitivo”.
El PJ analizó la medida de Javier Milei
El partido citó un informe oficial de la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía, publicado en julio de 2025, que registró una caída generalizada de los márgenes netos en todos los cultivos, sobre todo en campos arrendados.
El informe oficial indicó que la suba en dólares de fertilizantes y agroquímicos, sumada a la baja en los precios de los cultivos, generó “pérdidas en todas las regiones productivas”.
En tono de denuncia, el comunicado calificó la baja de retenciones como “un intento por remediar el desastre que el propio gobierno generó”. Desde el PJ señalaron que la pérdida de competitividad obedeció tanto a retenciones elevadas como a un tipo de cambio oficial artificialmente bajo, sostenido por la intervención del Banco Central.
También cuestionaron el endeudamiento por u$s22.000 millones adicionales, la caída del consumo popular y la paralización de sectores como las economías regionales y la industria de maquinaria agrícola.
Milei Pino Rural
El anuncio de Javier Milei tuvo repercusiones en todos los sectores.
Archivo
También cuestionaron los discursos agresivos
En el plano político, el PJ acusó a Milei de usar un discurso confrontativo que “divide a la sociedad” y “ataca sin fundamento a quienes defienden una Argentina solidaria y democrática”. Como ejemplo, citaron su respuesta a los pedidos de más inversión en infraestructura rural, INTA, SENASA y mejoras en la red vial, a los que culpó de impedir la baja de retenciones en el pasado.
En uno de los pasajes más críticos, el documento acusó al mandatario de “mostrar una bajeza nunca vista”, luego de que apuntara “sin pruebas” a dirigentes opositores por roturas de silobolsas y robos de ganado.
También tildaron de “disparate” su afirmación de que devolver fondos a las provincias y aumentar las jubilaciones requeriría un endeudamiento del 350% del PBI.
El agro como pilar de la economía
En el cierre del texto, el PJ remarcó la importancia del campo para la economía nacional: “Seis de cada diez dólares que ingresan al país provienen del agro».
«Pero con el festival de endeudamiento que usted está gestionando para sostener un dólar bajo, el ajuste volverá, como siempre, sobre los que producen”, sentencia.