La UE defiende su legislación digital ante la nueva amenaza de Donald Trump

EEUU intimida con aranceles “sustanciales” adicionales. La Unión Europea afirmó que tiene el «derecho soberano» de regular la tecnología.

  • Wall Street sube, pero mantiene el foco en el nuevo round de Donald Trump contra la Fed

  • El dólar global y las acciones caen ante nuevas presiones de Trump sobre la Fed

«Los impuestos y la legislación sobre los servicios digitales están diseñados para discriminar o perjudicar a la tecnología estadounidense», afirmó Donald Trump.

La Unión Europea defendió su ley de servicios digitales, considerándolo «derecho soberano» de regular la tecnología, ante las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles adicionales a aquellos países cuya regulación considera «perjudicial» para las compañías tecnológicas estadounidenses.

El Presidente de EEUU expresó en su plataforma Truth Social: «Los impuestos y la legislación sobre los servicios digitales, así como las regulaciones sobre los mercados digitales, están diseñados para discriminar o perjudicar a la tecnología estadounidense«.

Aunque no mencionó directamente a la UE, esta dispone de un potente arsenal jurídico en la materia, como el Reglamento de Mercados Digitales (DMA) y el Reglamento de Servicios Digitales (DSA), que se refieren a la competencia y a la moderación de contenidos.

«Advierto a todos los países con impuestos, legislación, normas o regulaciones digitales que, a menos que se eliminen estas acciones discriminatorias, impondré aranceles adicionales sustanciales a las exportaciones de ese país a Estados Unidos e implementaré restricciones a la exportación de nuestra tecnología y chips altamente protegidos», aclaró Trump.

trump (1)

Donald Trump, presidente de EEUU.

Paul Sancya – AP

La Comisión Europea defendió su ley de servicios digitales

«Es un derecho soberano de la UE y de sus Estados miembro regular las actividades económicas en nuestro territorio, que sean coherentes con nuestros valores democráticos», señaló la portavoz comunitaria, Paula Pinho, en rueda de prensa.

Además, recordó que esto es una de las razones por la que la regulación digital no forma parte del acuerdo arancelario con Estados Unidos. Debido a esto, insistió con que se trata de «cuestiones independientes».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas