Cornejo impulsa una reforma laboral en Mendoza para modernizar el empleo público

POLÍTICA

El gobernador busca terminar con privilegios y garantizar eficiencia en la administración estatal.

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, presentó en la Legislatura provincial un proyecto de reforma del Estatuto del Empleado Público que apunta a modernizar la administración estatal, ordenar el sistema laboral y terminar con privilegios que por años generaron inequidad entre trabajadores.

La iniciativa busca  transparentar las contrataciones, dar oportunidades de ingreso a quienes hoy están en la informalidad y adecuar las reglas de juego a las necesidades de un Estado más eficiente.

La figura del “personal interino”

Uno de los puntos centrales es la creación del “personal interino”, que permitirá regularizar a miles de trabajadores que actualmente están contratados bajo esquemas precarios como monotributos, locaciones de servicios o contratos eventuales. Esta nueva categoría implica que quienes realicen tareas permanentes tengan cobertura laboral real, en blanco, y bajo reglas claras.

| La Derecha Diario

A diferencia de lo que sostienen sectores sindicales y de izquierda, la medida no precariza: al contrario, formaliza situaciones que hasta ahora eran totalmente inestables. En lugar de mantener a miles de empleados “en negro encubierto”, Cornejo plantea incorporarlos con una figura que da previsibilidad al Estado y a los propios trabajadores.

Fin de la antigüedad ficticia

El proyecto también establece que quienes ingresen bajo la nueva figura no arrastren antigüedad previa  generada en contratos irregulares.

Esto evita abusos  y asegura que todos los trabajadores compitan en  igualdad de condiciones dentro del sistema estatal.

Más disciplina y eficiencia

La reforma introduce sanciones más ágiles para faltas leves, evitando procesos eternos que muchas veces blindaban la ineficiencia y la indisciplina.

Esto significa que los jefes tendrán herramientas concretas para  garantizar orden y productividad, sin que la burocracia impida aplicar correctivos cuando correspondan.

| La Derecha Diario

Revisión de las indemnizaciones

Otro de los cambios propuestos es la actualización del sistema indemnizatorio. Hasta ahora, existían privilegios que permitían a empleados con muchos años de servicio recibir pagos desproporcionados frente al resto.

Con la reforma, la indemnización se calculará de manera más justa y equilibrada: un sueldo por año trabajado, sin multiplicadores arbitrarios.

Un paso hacia un Estado más justo

La iniciativa de Cornejo busca equilibrar el sistema. Hoy, mientras algunos pocos gozan de estabilidad absoluta, miles de mendocinos trabajan en la misma administración pública sin acceso a ningún derecho. La reforma corrige esta desigualdad y da al Estado herramientas para ser más eficiente y responsable con los recursos de los contribuyentes.

Con esta reforma, Mendoza se encamina a tener un empleo público más moderno, justo y sustentable, dejando atrás prácticas que beneficiaban a unos pocos en detrimento de la mayoría.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias:

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Efecto dólar? Pese al consumo planchado, los alimentos subieron 3% en agosto

La inflación en alimentos en agosto trepó a 3%,...

A cuánto cerró el dólar blue este viernes 29 de agosto

El dólar blue hoy viernes 29 de...

Banco Central endurece el control al dólar: qué cambia desde hoy

El Banco Central está fijando nuevas reglas sobre la...