Descubren en Pompeya miel de 2.500 años que todavía se podría consumir

SOCIEDAD

Un estudio de Oxford confirmó restos de miel en vasijas de bronce halladas en Paestum, cerca de Pompeya.

Un  hallazgo arqueológico sorprendió a la comunidad científica: se confirmaron restos de miel de hace 2.500 años en vasijas halladas en Paestum, cerca de Pompeya. Lo increíble es que el análisis reveló que, en teoría, la miel todavía se podría consumir.

La investigación estuvo a cargo de la Universidad de Oxford que aplicó técnicas de arqueología química para identificar los biomarcadores de la miel.

| La Derecha Diario

¿Cómo se conservó la miel durante 2.500 años?

Las vasijas habían sido descubiertas en 1954, pero durante décadas los expertos pensaron que contenían grasa animal o vegetal. El uso de espectrometría de masas y espectroscopía infrarroja permitió comprobar que se trataba de miel.

Lo sorprendente fue la forma en que se preservó. Los iones de cobre que se desprendían de las paredes de bronce actuaron como agentes protectores, ralentizando la descomposición de los compuestos orgánicos. Según la doctora Luciana da Costa Carvalho, fue como si las vasijas hubieran funcionado como “conservadoras involuntarias”.

El valor cultural de la miel en la Antigua Grecia

Más allá del dato científico, el hallazgo tiene un fuerte valor simbólico. En la antigüedad griega, la miel era alimento, medicina y ofrenda ritual. Se la vinculaba con la inmortalidad de los dioses y estaba presente en ceremonias funerarias y religiosas.

| La Derecha Diario

Que este producto se conserve en contextos rituales confirma su importancia cultural. Para los griegos era un regalo divino, y ahora los arqueólogos cuentan con evidencia material de ese vínculo.

Un hallazgo que abre nuevas investigaciones

El descubrimiento formó parte de una colaboración entre Oxford, el Parque Arqueológico de Pompeya y el Museo Ashmolean. Incluso, la reevaluación de las vasijas coincidió con la exposición Last Supper in Pompeii en 2019.

| La Derecha Diario

Según Gabriel Zuchtriegel, director del yacimiento, la tecnología moderna permite rescatar información de residuos que antes se desechaban. Esto abre la puerta a revisar materiales en museos que podrían esconder más sorpresas.

➡️ Europa ➡️ Sociedad

Más noticias:

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Audios: Casanello aceptó a Poder Ciudadano como querellante, más chances de que Diego Spagnuolo se convierta en un arrepentido?

El juez Sebastián Casanello aceptó este miércoles a la...

Passalacqua va a la Corte para que Milei reponga las pensiones por discapacidad

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, inició una demanda...

Robos de autos con inhibidores: qué medidas tomar para prevenirlos en Córdoba

En Córdoba, los autos modernos enfrentan un nuevo...