Se lanza el Global Schools Prize, una nueva distinción para reconocer la innovación educativa en escuelas de todo el mundo

La Fundación Varkey, en alianza con la UNESCO, anunció la primera edición del Global Schools Prize, un reconocimiento internacional que distinguirá a escuelas de todo el mundo en 10 categorías clave: Transformación con IA; Artes, Cultura y Creatividad; Educación basada en carácter y valores; Ciudadanía global y construcción de paz; Salud y bienestar; Superación de la adversidad; Educación inclusiva; STEM; Sostenibilidad; y Desarrollo docente.

Hoy se abren las postulaciones para este nuevo premio mundial pensado para las “escuelas y los equipos docentes que estén haciendo la diferencia”. Buscan identificar aquellas instituciones de todo el mundo que demuestren ambición y compromiso hacia sus estudiantes, sin importar las circunstancias, asegurando que cada chico tenga la oportunidad de desarrollar aprendizajes significativos.

Se repartirán 1 millón de dólares entre las escuelas destacadas: una escuela obtendrá el Global Schools Prize y USD$500.000 para ampliar su visión, mientras que las 10 ganadoras de categoría recibirán USD$50.000 cada una.

La convocatoria está abierta para escuelas públicas y privadas de todos los niveles y de todo el mundo. Las instituciones interesadas ya pueden postularse en globalteacherprize.org.

Las escuelas preseleccionadas recibirán la Insignia Global Schools Prize y también se integrarán a la Global Schools Network, obteniendo acceso a alianzas, desarrollo profesional y oportunidades de colaboración global con otras instituciones líderes.

Fundado por el filántropo Sunny Varkey, el Global Schools Prize se suma al Global Teacher Prize y al Global Student Prize, también creados por él, completando esta trilogía que “celebra a docentes, estudiantes y ahora escuelas como instituciones de innovación y cambio”.

“El Global Schools Prize es más que un premio: es un movimiento para reimaginar el aprendizaje en un mundo de cambio constante. Al reconocer a múltiples ganadores, destacamos las diversas maneras en que las escuelas están impulsando el progreso, desde la innovación y el desarrollo docente hasta la sostenibilidad y el bienestar estudiantil”, afirmó Varkey.

El premio contará con la guía del Global Schools Prize Council, copresidido por Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO, y Dame Christine Ryan, expresidenta de la Junta de Ofsted. También integran el consejo figuras internacionales como Andreas Schleicher, Director de Educación y Competencias de la OCDE, además de expresidentes y exministros de educación.

El Council será parte de la academia de jurado responsable de elegir a la escuela ganadora, que incluirá también a ganadores del Global Teacher Prize y del Global Student Prize, y a líderes en educación.

“En todo el mundo, las escuelas están reimaginando lo que es posible, encontrando nuevas formas de inspirar la curiosidad, fortalecer la resiliencia y liberar el potencial de cada estudiante. Este premio nos recuerda que el poder de la educación no reside solo en el conocimiento, sino también en la creatividad y la colaboración que impulsan el progreso”, dijo Stefania Giannini.

Agustín Porres, Director Regional de Fundación Varkey, dijo: “Hay escuelas y equipos docentes de la región que están haciendo la diferencia. Es clave identificarlos y entender qué están haciendo bien para poder inspirar a otras y escalar sus buenas prácticas. Eso es lo que propone este premio”.

También formarán parte del Global Schools Prize Council Rosalía Arteaga, expresidenta y exvicepresidenta de Ecuador; Nuno Crato, exministro de educación de Portugal; Andreas Schleicher, Director de Educación y Competencias de la OCDE; Dina Ghobashy, Directora de Transformación Educativa en Microsoft; Lasse Leponiemi, Cofundador y Presidente de la Fundación HundrED; Deborah Quazzo, socia gerente de GSV Ventures y cofundadora del ASU+GSV Summit, Heekyung (Jo) Min, Vicepresidenta Ejecutiva de CJ CheilJedang; Giuseppina Cannizzaro, Directora de Dolce & Gabbana; JonnieNoakes, Director del The Tony Little Centre forInnovation and Research in Learning en Eton; los ganadore del Global Teacher Prize Peter Tabichi (2019) y Nhial Deng (2023), y los finalistas Kenisha Arora y Kekhashan Basu.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Misiones llega a Córdoba con la delegación más numerosa del NEA para el Argentino

La Asociación Deporte Femenino Misiones (DEFEMI) confirmó la...

Gustavo Fernández y una jornada histórica: campeonato en el dobles y clasificación a la final del US Open

El tenista cordobés Gustavo Fernández clasificó para...

Plan de Fomento 2025 en Córdoba: hasta 20 millones para cortos, series y videojuegos

La Agencia Córdoba Cultura, a través del Polo...