Mientras avanza el juicio político contra Julieta Makintach, la jueza recibió otra mala noticia acerca de su situación: la Justicia de San Isidro decidió imputarla por cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, entre otros delitos, en la causa que investiga su participación en el documental que provocó la nulidad del primer juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
Así lo definieron los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amall, que además añadieron cargos por malversación de caudales públicos y peculado de servicios. A través de un escrito de 42 páginas, consideraron que «hay elementos suficientes» para responsabilizar a la titular del Tribunal Oral Criminal (TOC) Nº2 en el presunto entramado de la producción audiovisual, que iba a ser producido por LaDoble y se llamaría «Justicia Divina».
La jueza Julieta Makintach irá a juicio político por el escándalo del documental del caso Maradona
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Para los representantes del Ministerio Público (MPF), la magistrada aceptó la propuesta comercial efectuada por Maria Lía Vidal Alemán, amiga de la infancia de Makintach desde la escuela y una de las guionistas del documental, “bajo la promesa de poder obtener beneficios económicos futuros directos”.
Otro punto importante que mencionaron en la presentación es que ambas mujeres supuestamente procuraron que Juan Manuel D’Emilio, publicista y director de cine, se ocupara de la producción del proyecto, mientras que Makintach debía ocuparse de los puntos esenciales dentro del Tribunal Oral Criminal (TOC) Nº3, en el cual se desempeñara como vocal subrogante para el debate por el fallecimiento del exfutbolista.
En ese contexto, la jueza se comprometió a “habilitar las locaciones del edificio público de Tribunales de San Isidro, facilitar la obtención de imágenes fílmicas desde el interior de la sala de audiencias donde transcurría el debate y asumir el rol de presidente del Tribunal del juicio para adquirir un mayor protagonismo”.
Sobre este último punto, Makintach había logrado ocupar ese lugar para reemplazar a Maximiliano Savarino, juez natural del TOC Nº3 junto a la magistrada Verónica Di Tomasso. Sin embargo, la jueza luego sería recusada por las defensas de los imputados y las querellas y, tras aceptar su desplazamiento, sus colegas resolvieron declarar la nulidad del proceso para dar lugar a uno nuevo.
Asimismo, los fiscales expresaron: “De las heterogéneas evidencias recabadas en la investigación preliminar, surgieron graves irregularidades que comprometen penalmente a la magistrada denunciada”, quien paralelamente enfrenta un jury de enjuiciamiento que evalúa su desempeño.
Esta imputación en la causa a cargo de la Fiscalía Nº1 de San Isidro se logró ante el análisis de las cámaras de seguridad y diversas declaraciones de testigos, las cuales permitieron dar cuenta de cómo Makintach se habría involucrado en la producción de “Justicia Divina”.
Para el proyecto, ya había grabado una entrevista y comentarios, además de presuntamente permitir el ingreso de un equipo que grabación y registro de imágenes de las primeras audiencias del caso Maradona, sin que las otras partes lo supieran. Estas filmaciones, sumadas a otras pruebas, fueron presentadas por el fiscal Patricio Ferrari en la audiencia donde se definió la recusación de la jueza.
Hacia el final de la presentación, los fiscales requirieron que se lleve adelante el juicio político en su contra y pidieron que se determine su desafuero para avanzar en su indagatoria.
Makintach prepara una denuncia por espionaje
Después de que se conociera la noticia de su imputación, el abogado que representa a Makintach, Darío Saldaño, sostuvo que la jueza «está preocupada por el manejo irregular de la causa» y que presentará una denuncia por «espionaje ilegal» al entender que su teléfono podría estar «intervenido».
Así lo confirmó Saldaño a la agencia Noticias Argentinas, que pidió la nulidad del requerimiento por los delitos. «Está preocupada por el manejo irregular de la causa penal y por lo desprolijo e ilegal de la actuación de los fiscales, sumado a la manipulación de la evidencia”, añadió el letrado.
Por último, el medio indicó que la denuncia podría ser realizada la próxima semana, aunque por el momento no hay una fecha cerrada.
FP