Al desamparo del esquema Milei

La planta de ensamblaje de motos KTM del Grupo Simpa en Campana, provincia de Buenos Aires, cerró de manera repentina sus puertas y dejó sin empleo a 50 familias. El esquema económico del Gobierno nacional destruye empresas y genera despidos. “La empresa KTM del Grupo Simpa decidió intempestivamente bajar las persianas, sin previo aviso y sin cumplir con ningún procedimiento preventivo de crisis. «Una vez más, estas patronales insensibles, envalentonadas con el gobierno de Javier Milei, actúan con total desprecio hacia sus trabajadores”, difundieron en una gacetilla desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

El Grupo Simpa, de capitales argentinos, empezó sus operaciones como importador de motos y cuatriciclos, teniendo la representación local de marcas como KTM, Royal Enfield, CFMoto, Aprilia, CanAm, Harley-Davidson, Moto Guzzi, Piaggio, Vespa, MotoMorini, Super Soco, Segway, QJMoto, MV Agusta, Husqvarna, GasGas, Felt y Raymon. Con los cambios en la legislación en favor de la industria –de gobiernos pasados-, la firma empezó a ensamblar las motos en Argentinas y a fabricar con componentes locales; primero instalaron la fábrica de KTM en Campana y luego la de Royal Enfield en Pilar. Además cuenta con las oficinas administrativas y comerciales en San Isidro y una sede de distribución logística en Garín.

Según expone Walter Piriz, secretario adjunto de la UOM Campana, “hace dos días  los trabajadores quisieron entrar a la fábrica y se encontraron con el portón cerrado, la empresa no había comunicado su decisión previamente”. El gremio tomó contacto con la Secretaría de Trabajo de Nación y recién entonces les informaron los motivos. Según la compañía, la decisión responde a una estrategia global de sus socios internacionales que determinaron que los modelos serán terminados sólo en la planta de origen, y Argentina deberá importar la moto terminada. Además argumentaron una caída en las ventas.

Menos producción, más importaciones y un marcado retroceso en el consumo configuran el escenario que el modelo económico de Javier Milei impuso en desmedro de la población trabajadora. El resultado electoral del domingo pasado en la provincia de Buenos Aires fue reflejo del malestar social que existe frente al ajuste. El revés se sintió incluso en Campana, un distrito industrial clave donde el intendente había cosechado un fuerte apoyo en elecciones anteriores pero en esta ocasión respaldó la boleta de la Libertad Avanza y el oficialismo cayó frente a Fuerza Patria, en un desenlace inédito para la localidad.

“El procedimiento legal para que una empresa cierre y cumpla con sus obligaciones para con los trabajadores es declarar el proceso preventivo de crisis y comunicarlo por adelantado, pero Simpa no puede mostrar números en rojo pese a que perjudicó a 50 familias”, aseguró Piriz en diálogo con PáginaI12. La firma, dedicada a la fabricación de motocicletas y cuatriciclos, decidió cerrar una de sus plantas sin realizar el proceso indicado y ocultó al sindicato sus intenciones. Hacía poco tiempo, las partes habían mantenido una reunión a causa del cierre de una máquina de prueba automotriz conocida como dinamómetro.

La firma no sólo incumplió con esa reglamentación, sino que tampoco acató la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de Buenos Aires para retrotraer la situación e intentar frenar los despidos. Las y los trabajadores del gremio de la UOM mantendrán durante el fin de semana una vigilia –quieren monitorear que no se desmantele la planta por completo- y analizan las condiciones del plan de lucha futuro, que puede incluir también acciones en la localidad de Pilar.

Despidos en Tenaris

“La situación en la zona es crítica y el malestar va en aumento”, sintetizó Piriz al referirse a los despidos en Tenaris, la planta del Grupo Techint ubicada en Campana. En las últimas semanas ya se contabilizan más de 200 cesantías entre contratistas y trabajadores del gremio. Si bien muchos contratistas fueron reubicados gracias a las gestiones de la UOM, alrededor de 50 operarios continúan asistiendo a la planta solo porque la empresa acató la conciliación obligatoria, aunque no lo hizo desde el primer día.

“Se están achicando todas las empresas: las más grandes están especulando con el dólar –como Tenaris que trae producción de afuera si le abaratan el tipo de cambio- o con que hay bajo consumo –en el caso de talleres y pymes que venden para el mercado interno-. Las multinacionales de la zona hicieron una reducción en la demanda de contratistas que es muy notoria”, agregó Piriz como descripción del panorama que viven cotidianamente los trabajadores en el sector industrial.

Este jueves se conocieron cifras oficiales de la evolución del empleo registrado a nivel nacional: 12.150 trabajadores perdieron su puesto formal en junio en el sector privado. Contra noviembre de 2023 la caída acumulada es de 189.609 asalariados registrados. El número pone de manifiesto las temibles consecuencias de la política económica oficial. 

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La increíble marca de 49 años que se rompió en Vélez

12/09/2025 21:31hs.Vélez tiene entre sus orgullo su potencial formativo....

Torneo Clausura: aun con un hombre más, Huracán no pudo con Vélez

Torneo Clausura: aun con un hombre más, Huracán no...

Rodrigo y Adrian anunciaron el dramática momento que sufre una famosa actriz: Tengo metástasis

Pelea con mucha entereza y convicción contra...