Córdoba: la rotura de un dique en mina de uranio abandonada demoró tres años en repararse

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) admitió que en 2021 se produjo una rotura en la impermeabilización del Dique 3 del ex complejo minero Los Gigantes, en Córdoba, cuya reparación se completó recién en 2024. El organismo negó riesgo de contaminación, pero existe preocupación por posibles filtraciones hacia el lago San Roque, que abastece de agua al 70% de Córdoba capital.

La CNEA confirmó que «se realizó la impermeabilización en el Dique 3» debido a que «se produjeron roturas de la geomembrana por la acción de vientos de intensidad mayor a 100 km/h» y «se concluyó la reparación con geomallas, geotextiles y geogrillas» a principios de 2024.

El complejo minero operó entre 1982 y 1989 mediante extracción de uranio a cielo abierto. Durante esos siete años de actividad se extrajeron apenas 207 toneladas de uranio, pero se generaron más de cuatro millones de toneladas de residuos tóxicos que permanecen abandonados en diques construidos en escalera.

Cristian Basualdo, periodista de la localidad de Embalse, destacó las contradicciones en la comunicación oficial. «En un comunicado emitido el miércoles de esta semana, la CNEA confirma el dato, pero dice que la rotura se produjo en un dique auxiliar que también se llama dique 3. Ahora bien, la documentación histórica generada por CNEA desde fin del siglo pasado menciona un solo dique 3», señaló en diálogo con Continental Córdoba.

El comunicador obtuvo la información a través de solicitudes de acceso a la información pública dirigidas a la CNEA, donde consultó específicamente sobre «los motivos por los cuales se realizó la re-impermeabilización del Dique 3 del Sitio Los Gigantes».

Tras conocerse la situación, el Gobierno de Córdoba solicitó a la Nación autorización para ingresar al predio. Según confirmaron desde la Provincia a PERFIL CÓRDOBA, la inspección se realizará este viernes con personal de la Secretaría de Minería dependiente del Ministerio de Ambiente provincial y efectivos de la Policía Ambiental.

Riesgo para el Lago San Roque

La principal preocupación radica en que los arroyos cercanos a la mina son afluentes del Lago San Roque, desde donde se abastece de agua al 70% de la ciudad de Córdoba capital, Villa Carlos Paz y varias localidades serranas.

«No se sabe si hubo filtraciones de ese dique 3 que hayan contaminado los ríos. Lo que sí confirmaron es que hubo una rotura en el 2021 y que se reparó en 3 años hasta el 2024″, explicó Basualdo en el programa Última Pregunta.

El periodista advirtió sobre un conflicto de intereses en los controles: «Las mediciones que efectúa la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Autoridad Regulatoria Nuclear tienen el inconveniente que el sueldo de los funcionarios que realizan esos estudios depende de que no encuentren contaminación».

Antecedentes de contaminación

Según Basualdo, existe documentación histórica que confirma contaminación previa: «A fin del siglo pasado (NdeR: en 1998) la CNEA tramitó un crédito al Banco Mundial para lo que denominó proyecto de restitución ambiental de la minería del uranio. En esa documentación, la CNEA dejó indicado que había contaminación con uranio y radio en los arroyos y ríos cercanos a la mina».

La CNEA dispuso en 2008 de un crédito del Banco Mundial para la realización de trabajos de remediación de los muchos pasivos dejados por su actividad, pero no tuvo efectos prácticos en Los Gigantes, donde solo se efectuaron estudios y proyectos que nunca se concretaron.

Respuesta oficial y negación del riesgo

Ante la repercusión del caso, la CNEA emitió un comunicado oficial donde «La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) informa que no se ha registrado ninguna rotura reciente en los diques del ex Complejo Minero Fabril Los Gigantes, en Córdoba, y que no existe ningún riesgo de contaminación ambiental ni en los cursos de agua», publicó Infobae.

La CNEA también informó que la última rotura significativa documentada en el sistema ocurrió en septiembre de 2021, cuando vientos superiores a 100 km/h dañaron la membrana del dique auxiliar inaugurado en 2003. De acuerdo al parte oficial, este episodio no causó impactos ambientales.

Trámites burocráticos sin avances

La remediación del sitio se encuentra trabada desde hace años por cuestiones burocráticas. En 2018, la CNEA presentó ante la Secretaría de Minería de Córdoba el plan de cierre del yacimiento, pero según las respuestas oficiales a los pedidos de información pública, «hasta el momento no se ha tenido respuesta por parte de las Autoridades de Aplicación ya que el documento de referencia se encuentra aún en proceso de evaluación».

Sin embargo, en una auditoría de 2025, el secretario de Minería de Córdoba, Gustavo Luis Caranta, señaló que «se ha girado en febrero de 2019 a la autoridad provincial a los fines de la evaluación del impacto ambiental y de ahí no tenemos más novedades».

El proyecto de restitución ambiental tiene un costo estimado de 66,3 millones de dólares y un plazo de ejecución de 765 días hábiles, pero permanece sin fecha de inicio tras años de trámites administrativos.

Contexto histórico y cifras de la explotación

Para extraer 206,7 toneladas de uranio se generaron 2,4 millones de toneladas de colas de mineral, 1 millón de toneladas de estériles de cantera y 600.000 toneladas de marginales. La comparación de los muestreos efectuados por la CNEA antes del inicio de las operaciones del complejo y después de su cierre demostró que «las características químicas del agua superficial y subterránea fueron influenciadas por la actividad minero-industrial del complejo».

La mina se encuentra custodiada las 24 horas debido a la presencia de residuos radiactivos, una situación inusual comparada con otros sitios mineros abandonados del país.

Fotos en texto: archivos de tripaliumvcp.blogspot.com.ar; La Voz; El Federal.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Cerámica ILVA en Pilar. Sigue la lucha por la reincorporación

En la mañana del jueves 11/9, los...

«Verano Trippin»: una película nacional que retrata el fin de la ingenuidad a través de la amistad femenina

Una película que explora diferentes emociones y...