Retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales en Buenos Aires: Es la invitación a volver al negro

La decisión del gobierno de la provincia de Buenos Aires de aplicar retenciones de Ingresos Brutos en operaciones realizadas con billeteras virtuales generó repercusiones entre pequeños comerciantes. Ante este panorama, este medio dialogó con el tributarista, Mariano Ghirardotti.

Sobre quiénes deberán pagar, Mariano Ghirardotti aclaró: “El dinero que uno ingrese en las billeteras virtuales va a empezar a tener, si uno está dentro de los contribuyentes de ingresos brutos o en convenio multilateral, va a tener una retención. Lo cual principalmente va a ser un desincentivo al uso de la billetera virtual, volver al efectivo, volver a la informalidad”.

Repercusiones de la medida sobre los usuarios

Según desarrolló, esto impactará directamente en la confianza de los usuarios: “Uno lo que tenía cuando ponía la plata en estas billeteras era que tenía un rendimiento, ahora ese algo va a ir a pagar a la provincia, en el peor de los casos que es la tasa del 3.5”.

Ghirardotti remarcó que la medida equipara billeteras con cuentas bancarias: “Ahora había una alternativa que era usar la billetera que evitaba esa retención que te hacía el banco. Ahora van a quedar iguales y la retención va a estar en los dos lados”.

Temor por el regreso a la informalidad de las transferencias

Asimismo, advirtió que esto va en contra de la tendencia a la bancarización: “La idea de una atribución moderna es que la población se bancarice, bueno, estos son tanto el impuesto al cheque como las retenciones provinciales, es la invitación a todo el mundo a que vuelva back in black, a volver al negro”.

El tributarista comentó que el alcance es amplio y afecta también a trabajadores independientes y pequeños comercios. “Todo sujeto de ingresos brutos y de convenio multilateral, tanto seas cuentapropista, seas un abogado, un peluquero, un jardinero, un piletero, todos los que estaban cobrando, que depositaban el producido de su trabajo en billeteras virtuales, ahora con solo aparecer en el padrón se le traiga de la cuenta el porcentaje que le toque según la tabla”, describió.

Incluso, explicó, puede impactar a contribuyentes de otras provincias: “Alguien que está en Córdoba pero tiene en el convenio multilateral un porcentaje de su ingreso que proviene de la provincia de Buenos Aires, va a tener también mordido en la posición que determina la provincia de Buenos Aires”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Los memes del partido entre River y Palmeiras por la ida de los cuartos de la Libertadores

17/09/2025 22:40hs.Palmeiras le gana con claridad a River en...

El presidente de Chacarita fue muy duro con el plantel

El presidente de Chacarita fue muy duro con el...

Floyd Mayweather y los dólares que ganó tras la derrota de Canelo

15/09/2025 11:33hs.Floyd Mayweather no pierde el ojo para los...

Villa María fue sede de la 7ª fecha del Rally Cordobés: Accastello acompañó la premiación en la Sociedad Rural

La séptima fecha del Rally Cordobés tuvo como...