Argentina busca un acuerdo con EEUU para exportar sin aranceles acero, aluminio y carne

Estos tres sectores, que aún enfrentan barreras arancelarias en el mercado estadounidense, son prioridad para el gobierno de Milei: ¿habrá acuerdo?

08/11/2025 – 21:00hs

El Gobierno argentino está finalizando negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo comercial bilateral que brindaría un acceso privilegiado a tres sectores productivos clave: acero, aluminio y carne. Este entendimiento, que podría oficializarse antes de que finalice noviembre, busca eliminar o reducir las significativas barreras arancelarias que actualmente enfrentan estos productos en el mercado norteamericano.

La iniciativa, impulsada desde el Ministerio de Economía y la Cancillería, tiene como objetivo replicar el esquema de cuotas y exenciones implementado en 2018. Esto significaría un alivio determinante para las empresas argentinas que actualmente deben lidiar con aranceles que llegan hasta el 50% en el caso del acero y el aluminio.

El canciller Pablo Quirno, junto al secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, encabeza las gestiones y confirmó que la agenda bilateral está «completa». El propio presidente Javier Milei, durante su intervención en el Business Forum de Miami, anticipó los avances y aseguró que el acuerdo será comunicado mediante un comunicado conjunto con las autoridades estadounidenses antes de fin de mes.

Cuotas y exenciones para sectores clave: acero, aluminio y carne

El nuevo acuerdo comercial se articula en torno a cupos de exportación libres de aranceles o con acceso preferencial, enfocándose en aquellos productos que, a diferencia de los combustibles y minerales, todavía enfrentan gravámenes en el tercer mercado interno más importante del mundo.

  • Acero y aluminio: La prioridad es establecer una cuota de exportación sin aranceles, cuyo tope se ubicaría cerca de las 180.000 toneladas anuales para ambos productos. Teniendo en cuenta que Estados Unidos aplica un arancel del 50% a estas importaciones, la exención impulsaría significativamente la competitividad de la industria metalúrgica local. Las ventas de aluminio argentino a ese país, por ejemplo, representaron el 54% del total exportado en 2024.
  • Carne: El paquete comercial más amplio contempla también el acceso preferencial para 80.000 toneladas de carne argentina al mercado estadounidense. La carne es uno de los rubros que el Gobierno considera estratégico para expandir las exportaciones.

Cabe destacar que rubros como los combustibles, derivados del petróleo y minerales ya ingresan a Estados Unidos con arancel cero, al ser considerados insumos críticos por la industria norteamericana.

El respaldo de Washington y el contexto político

Las negociaciones se desarrollan en el marco de una estrecha alianza política y económica entre las administraciones de Donald Trump y Javier Milei. Este vínculo ha resultado clave no solo en el plano comercial, sino también en el financiero.

Fuentes diplomáticas indicaron que el respaldo del expresidente estadounidense incluyó anteriormente un swap de monedas por USD 20.000 millones y compras directas de pesos por parte del Tesoro norteamericano, medidas que se aplicaron para contener la volatilidad cambiaria antes de las últimas elecciones legislativas argentinas.

Como parte de este fortalecimiento del vínculo estratégico, se espera una nueva visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, antes de que termine el año, con el objetivo de ratificar la cooperación económica y profundizar la agenda bilateral. Argentina busca consolidar una relación enfocada en el comercio, la energía y la atracción de inversiones para revertir un histórico déficit comercial que mantiene con Estados Unidos.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas