Diplomáticos atrincherados: Rusia denuncia «grave violación al derecho internacional»

Dos diplomáticos rusos protagonizaron un inédito episodio esta mañana de navidad. En medio de un operativo de Tránsito en recoleta, Sergei Baldin, de 38 años, y Timur Salomatin Cardmath, codirector de la Casa de Rusia en Buenos Aires, se negaron a hacerse un control de alcoholemia amparados en la impunidad diplomática. 

Baldin estuvo atrincherado cerca de una hora a bordo de un Volkswagen Vento con chapa patente diplomática. El hombre tiene Clave de Identificación (CDI) argentina y trabaja en la Embajada. El diplomático cumplió funciones en 2023 como representante comercial de Rusia en Cuba y estuvo vinculado a actividades culturales en su país.

El hecho se chocó con una doble interpretación de la Convención de Viena. Por ley, ningún diplomático está exento de cumplir con los controles vehiculares. 

El artículo 41 de la convención de Viena, que establece el acatamiento de las leyes del país donde habite un diplomático. Al negarse a realizar el control de alcoholemia, la Policía de la Ciudad tuvo que intervenir y trasladarlo a la Embajada para realizarlo.

Rusia se desligó del ataque a la embajada argentina en Kiev y acusó a Ucrania

Pero los rusos se aferran al artículo 29 que establece la inviolabilidad del agente diplomático que evita que sean arrestados o detenidos y deben ser protegidos por el Estado receptor. El artículo 31 otorga inmunidad a los diplomáticos frente a la jurisdicción civil y penal del Estado receptor, aunque hay excepciones para actividades no relacionadas con sus funciones oficiales (Acciones sobre bienes inmuebles, sucesorias o comerciales). 

A su vez, en caso de que un diplomático cause ofensa o se considere persona non grata, el Estado receptor tiene el derecho, por el artículo 9, de solicitar su retirada. Además, la Convención permite que el Estado acreditante (Rusia) renuncie a la inmunidad de jurisdicción (Artículo 32). 

Consideramos lo ocurrido con nuestro funcionario una grave violación del derecho internacional sobre todo de sus disposiciones sobre inmunidades diplomáticos

En este marco, la Embajada de Rusia en la Argentina denuncia  se trata de «una grave violación del derecho internacional» en lo que se interpretó como un aval al accionar de sus ciudadanos de no colaborar con el operativo de control vial.

El texto plantea que «según la convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas, los vehículos diplomáticos no pueden ser objeto de ninguna parada ni registro».

«Consideramos lo ocurrido con nuestro funcionario una grave violación del derecho internacional sobre todo de sus disposiciones sobre inmunidades diplomáticos», añadió el escueto comunicado. 

La embajada rusa viene de cruzar al gobierno por un ataque que afecto a la embajada en Kiev y que para Argentina fue responsabilidad de Rusia. El gobierno de Putin acusó a Ucrania y criticó los «dichos apresurados» de la cancillería argentina.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Es hija de un famoso actor, se volvió la nueva chica Almodóvar y hoy se luce junto a Nicole Kidman en Babygirl

“Los días se hicieron semanas. Las semanas, meses. Y...

La industria vitivinícola enfrenta desafíos en exportaciones y mercado interno

La industria vitivinícola argentina cierra el 2024 con...

Insua sobre el escándalo por el arbitraje ante Banfield: «Mis jugadores estaban contentos porque salieron en la tapa de Olé»

05/02/2025 12:16hs. Actualizado al 05/02/2025 12:46hs.La victoria de Barracas...

Llueve sobre mojado: la interna de Máximo y Cristina Kirchner

Parece que en el kirchnerismo nunca...