Desde el fin del Impuesto PAIS el Banco Central no pudo comprar dólares y el blue volvió a escalar

En la primera semana sin Impuesto PAIS, el Banco Central vendió más de US$ 800 millones, el mayor volumen desde que asumió Javier Milei como presidente. Por su parte, las cotizaciones del dólar blue y los financieros cerraron en alza.

Este viernes, la autoridad monetaria tuvo un saldo negativo de US$ 25 millones. Se trató de la tercera venta neta consecutiva y en la semana corta sumó US$ 803 millones.

Mientras tanto, las reservas brutas internacionales se hundieron US$ 895 millones y terminaron la rueda en los US$ 31.524 millones, el mínimo de casi tres semanas. 

Dólar, devaluación y cepo cambiario: las definiciones del Banco Central para 2025

Fuentes del BCRA indicaron que el saldo negativo respondió a la combinación de la venta neta de la jornada previa, cambios en las cotizaciones de monedas y pagos a organismos.

El fin del Impuesto PAIS abarató al tipo de cambio importador, concentrando algunas compras que venían pospuestas y la autoridad monetaria quedó en terreno negativo por primera vez desde septiembre, es decir, desde que empezó el blanqueo. 

La alta demanda se habría explicado por la industria automotriz, y no debería repetirse en el corto plazo, estimaron fuentes oficiales.

Dólar blue y financieros en alza

Este viernes, el dólar blue cerró a $1.215 para la venta y acumuló $55 en los tres días hábiles de la semana. Así, alcanzó su mayor valor desde el 28 de octubre pasado ampliando la brecha con el dólar mayorista a 17,8%.

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió $2 hasta los 1.031,50. Los contratos del dólar futuro exhibieron subas en todos los plazos. Para junio de 2025 el mercado espera un tipo de cambio mayorista a $1.158, lo cual implicaría un incremento semestral de casi 12%.

En cuanto a los dólares financieros, el MEP terminó $1.166,56, por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 13,15%. En tanto, el Contado con Liquidación (CCL) cerró a $1.178,02 con una diferencia de 14,26% respecto al oficial.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) cotizaron a $1.365,65, y el cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.205,35.

LM / Gi

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Qué departamentos se consiguen por menos de US$100.000 en Palermo, Villa Devoto y Caballito

El tablero del mercado inmobiliario se reconfiguró en el...

Clima en Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este sábado 5 de julio

El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada con 7...

El PRO ratificó un frente en la Provincia y habilitó pactar con LLA

El PRO bonaerense avanzó ayer con darle...

El New York Times dice que Milei pone en peligro la libertad de prensa

El New York Times advirtió que Javier Milei pone...