Para el Indec, los sueldos suben

El índice de salarios que elabora el Indec mostró un aumento de 3,1% durante diciembre en las remuneraciones promedio de los trabajadores formales e informales.  El crecimiento nominal de los sueldos durante diciembre se explicó por los incrementos de 2,8% en el sector privado registrado, de 1,7% en el sector público y de 6,8% en el sector privado no registrado, de acuerdo a las cifras oficiales.

En términos interanuales, el índice de salarios mostró una suba de 145,5%, como consecuencia de los incrementos de 147,5% en el sector privado registrado, 119,3% en el sector público y 196,7% en el sector privado no registrado. Si se comparan esos datos con la evolución de la inflación, el resultado sería una mejora del salario real en 2024, ya que la suba de precios en ese período fue del 117,8%.

Sin embargo, la supuesta mejora del poder adquisitivo del salario no se ve reflejada en los índices de consumo masivo, ya que continúan cayendo las ventas de supermercados, lácteos, yerba y carne vacuna. De acuerdo al Centro de Economía Política Argentina (CEPA), esto se explica porque el Indec no está midiendo correctamente la inflación, subponderando el peso de los servicios.

Pero además, está la situación del retraso de los datos correspondientes al salario no registrado. Así lo explica el director del CEPA, Hernán Letcher: «Los salarios medidos por Indec aún se ubican 8,3% por debajo de noviembre de 2023. El Índice de Salarios creció 3,1% en términos nominales en diciembre, superando así la inflación de ese mes (2,7%). Sin embargo, al corregir el dato de salarios no registrados cuya captación es de EPH y tiene un retraso de 5 meses, los salarios crecen nominalmente 2,5%».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas