Gracias al crédito, el consumo repunta un 5,4% en enero

El crédito dinamiza el mercado: el consumo subió 5,4% en el primer mes del año

Transporte y vehículos impulsan el crecimiento, mientras que el rubro indumentaria y calzado siguen en baja, aunque con una caída menor

20/02/2025 – 13:10hs

Después de cerrar 2024 con números negativos, el consumo experimentó un crecimiento interanual del 5,4% en enero y un aumento del 4,3% en comparación con diciembre.

Se registró una tendencia generalizada de subas, salvo en el sector de indumentaria y calzado. Además, las compras de bienes durables siguen ganando terreno, impulsadas por el crecimiento del crédito.

Así lo señalan las proyecciones de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). La entidad destacó que, aunque la mejora en el indicador representa una señal positiva, no se puede pasar por alto el bajo nivel de comparación con principios del año pasado.

Inflación en enero: la más baja en 6 años y su impacto en la economía

Este escenario económico se caracteriza por una inflación en desaceleración, que está a punto de romper la barrera del 2%, después de registrarse un 2,2% mensual en enero y un 84,5% interanual.

Desde la CAC resaltaron que el dato de inflación de enero «significó no solo la inflación mensual más baja desde mediados de 2020 (plena pandemia), sino también el menor valor de un primer mes desde hace 6 años».

Y sumaron que, en conjunto con la desaceleración del crawling peg, «el BCRA volvió a bajar la tasa de política monetaria en 3 puntos porcentuales desde febrero de este año», resaltó la CAC.

También agregaron que si bien no es obvio que esta disminución de tasa se traslade a las tasas activas de los bancos (debido a la escasa liquidez), «en el mediano plazo podría efectivizarse. Sin embargo, independientemente del nivel de tasa, la mayor estabilidad nominal contribuye a que exista financiamiento a mayor plazo y los hogares puedan optar por consumir más en bienes durables».

Crecimiento generalizado en consumo: transporte y vehículos lideran el avance

Al analizar el desempeño de ciertos rubros, se observa una tendencia generalizada de crecimiento o estabilización interanual en comparación con enero de 2024, salvo en indumentaria y calzado.

  • Transporte y vehículos: se registró un aumento interanual del 4,6% en enero, impulsado por el crecimiento en el patentamiento de automóviles, que alcanzó su nivel más alto desde agosto de 2018.
  • Recreación y cultura: registró un crecimiento interanual del 1,9%, impulsado por la mejora en el ingreso real y una baja base de comparación. Este incremento marca el primer avance del rubro desde agosto de 2024.
  • Vivienda, alquileres y servicios públicos: experimentó un aumento estimado del 3,4% en comparación con enero del 2024.
  • Indumentaria y calzado: registró en enero una caída interanual del 4,6%. Según la CAC, «aunque la división sigue desacelerando la baja observada en meses anteriores y ha mejorado su desempeño, aún no logra alcanzar cifras positivas».
  • El resto de los rubros registró un crecimiento estimado del 7,4% interanual en enero, ubicándose un 7,5% por encima de los niveles previos a la pandemia.

El consumo masivo repunta, pero los comercios de barrio siguen en caída

Al mismo tiempo, desde la CAC destacaron que «el consumo masivo ha experimentado una caída sostenida en las ventas desde el inicio del 2024, pero en octubre logró cambiar la tendencia. En enero, mostró un crecimiento desestacionalizado de 4,7% respecto a diciembre».

Además, resaltaron que, tras tocar su punto más bajo en abril de 2024, el crédito en términos reales mostró un crecimiento sostenido durante el resto del año y mantuvo esta tendencia en los primeros meses de 2025.

El financiamiento mediante tarjetas de crédito, junto con los préstamos personales y prendarios, logró superar los niveles de enero de 2023, impulsando la compra de electrodomésticos y automóviles. A diferencia del consumo masivo, la venta de bienes durables logró recuperar lo perdido a principios de 2024 y cerró el año con cifras superiores a las de 2018.

En enero de 2025, el patentamiento de autos registró un incremento del 113% interanual, mientras que la venta de electrodomésticos creció un 5,3%. Por su parte, el crédito hipotecario comenzó a repuntar a partir del cuarto mes de 2024, lo que impulsó las escrituras en el AMBA, alcanzando su nivel más alto desde 2018.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El infarto es hijo de una depresión

Ya se puede ver por la plataforma...

Emergencia en alta mar. rescatan a un operario que se accidentó

La Prefectura Naval Argentina realizó un operativo...

Caída del consumo de pescado en Argentina: cuáles son los factores clave detrás de la merma

El sector pesquero en Argentina atraviesa una crisis...