Una multitud marcha por la familia Bibas y para exigir la liberación de los secuestrados en Gaza

Miles de personas marchan este lunes sobre la calle Estado de Israel al 4100, en el barrio de Almagro, para exigir por la liberación de los 73 rehenes que la organización terrorista Hamas mantiene cautiva. En la movilización también se pide justicia por la familia argentina Bibas, cuyos restos fueron entregados en una ceremonia macabra.

Bajo un cielo gris y pesado, la multitud avanza sosteniendo carteles con los rostros de los rehenes aún cautivos en la Franja de Gaza. “¡Devuélvanlos ya!”, gritan algunos con la voz entrecortada por la angustia. Otros, simplemente caminan con lágrimas en los ojos. La marcha no es solo un reclamo: es un grito desesperado ante el horror que viven desde el 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas penetraron el muro en la frontera con Israel y secuestraron y asesinaron sin piedad.

La convocatoria fue organizada por la Asociación Mutual Argentina (AMIA), la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la Organización Sionista Argentina (OSA) y el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos.

La convocatoria, que comenzó a las 18.30, había sido organizada por la Asociación Mutual Argentina (AMIA), la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la Organización Sionista Argentina (OSA) y el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos.

El Acto Central contó con las palabras del presidente de AMIA, Amos Linetzky; el presidente de DAIA, Mauro Berenstein, y el presidente de la OSA, Demián Stratievsky. La conducción estará a cargo del periodista Alfredo Leuco. Además, el rabino de AMIA, Eliahu Hamra, recitó en hebreo el Malé Rajamim, la oración por la elevación del alma de las personas fallecidas, mientras que el rabino Adrián Fada, de Fundación Judaica, lo hará en castellano. Por su parte, el rabino Alejandro Avruj, de la Comunidad Amijai, expresó una bendición por las personas secuestradas. Sobre el cierre del encuentro, se entonaron los himnos de Argentina e Israel

“Me alegro de que tantas personas hayan venido para pedir por la liberación de los 73 rehenes que todavía están bajo el control de Hamas. Entre ellos, cuatro argentinos. Estamos aquí también para recordar a la familia Bibas”, sostuvo Eyal Sela, embajador de Israel en la Argentina, en el preludio del evento.

«¡Devuélvanlos ya!», el reclamo en una marcha en Buenos Aires por los rehenes en manos de Hamas

Mientras tanto, David Goldstein, empresario de 54 años, observaba la multitud con los ojos llenos de impotencia. “Estamos acá porque no podemos seguir viendo en silencio cómo nuestros hermanos siguen cautivos en condiciones inhumanas. Cada día que pasa es un sufrimiento para ellos y para sus familias. Exigimos su liberación inmediata y sin condiciones. Lo que hemos visto en los videos de Hamas es puro horror y no podemos permitir que se normalice”, decía con firmeza

Cerca de él, Sara Feldman, docente y madre de dos niños, sostenía una pancarta con la imagen de una de las víctimas. “Como madre, no puedo imaginar lo que sienten las familias de los secuestrados. Ver a niños, mujeres, ancianos retenidos en túneles durante meses es algo que nos debería conmover a todos, más allá de la religión o la política. Estamos aquí para recordarles a los gobiernos que no pueden mirar para otro lado”, afirmó, mientras su voz se quebraba.

Más adelante, Ezequiel Rosenberg, un joven estudiante de Derecho de 27 años, levanta un cartel con la inscripción: “Traiganlos a casa”. “Hamas no solo secuestró a más de 200 personas el 7 de octubre, sino que sigue jugando con la vida de los rehenes en cada negociación. La liberación de los que volvieron ha sido un suplicio: desnutridos, golpeados, aterrorizados. No podemos aceptar que haya personas usadas como moneda de cambio”, dice, con indignación.

Bendición por las personas que aún permanecen secuestradas, por el rabino Alejandro Avruj de Comunidad Amijai

Junto a él, Miriam Katz, una jubilada de 62 años, recordó los relatos de los liberados con un nudo en la garganta. “Viví toda mi vida en Argentina y nunca pensé que tendría que salir a la calle a pedir por la liberación de judíos secuestrados. Esto nos toca a todos. No podemos ser indiferentes al dolor de esas familias. Cada rehén que vuelve nos cuenta cosas peores de lo que imaginábamos. ¿Cuánto más va a seguir esto?”, pregunta con desesperación.

A pocos metros, Gabriel Levy, médico de 45 años, observó con preocupación los rostros de los rehenes que han sido liberados. “Hemos visto las imágenes de los rehenes y la mayoría está en estado crítico: desnutridos, con signos de tortura, psicológicamente destruidos. Esto es un crimen de guerra y el mundo debería actuar con contundencia. No venimos solo como judíos, venimos como seres humanos a exigir justicia y libertad”, explica, mientras sostiene la bandera de Israel.

El presidente de AMIA, Amos Linetzky comparte su mensaje

El anuncio del evento se dio tras confirmarse la repatriación de los restos de los niños Kfir y Ariel Bibas, junto con los del israelí de 83 años Oded Lifshitz. La noticia generó una profunda conmoción a nivel global. La incertidumbre aumentó cuando se descubrió que un cuarto cuerpo entregado por Hamas no pertenecía a Shiri Bibas, madre de los niños. El mundo quedó sumido en angustia hasta el día siguiente, cuando finalmente se confirmó la entrega del cuerpo de Shiri.

Horas después de que Hamas informara a la Cruz Roja sobre la entrega de un ataúd con supuestos restos de Shiri, su familia confirmó que se trataba de la madre de Ariel y Kfir. “Esta noche, nuestra Shiri ha vuelto a casa para descansar junto a sus hijos, su esposo, su hermana y toda su familia”, expresaron en un comunicado.

El Instituto Forense de Tel Aviv llevó a cabo el proceso de identificación, concluyendo que Shiri Bibas fue asesinada mientras estaba en cautiverio. Según las investigaciones de las autoridades israelíes, ella y sus dos hijos pequeños habrían sido brutalmente ejecutados en noviembre de 2023.

“A pesar de los temores que teníamos sobre su destino, nunca dejamos de esperar poder volver a abrazarlos. Ahora nos invade un dolor inmenso. Buscamos respuestas durante 16 meses y, aunque por fin tenemos certezas, el vacío que deja su partida es inconmensurable. Shiri fue una madre dedicada para Ariel y Kfir, una compañera amorosa para Yarden, una hermana y tía incondicional y una amiga excepcional”, continuó el escrito de su entorno más cercano.

Asimismo, la familia expresó su solidaridad con los demás rehenes y exigió su regreso inmediato. “Nada es más urgente que su liberación. No habrá paz sin ellos”, afirmaron, agradeciendo también el apoyo recibido durante estos largos meses de incertidumbre desde el secuestro de Shiri.

Conforme a los criterios de

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Cuál es el impacto de la inflación en el mercado laboral y cómo afecta a empleados y empleadores

A pesar de la ligera estabilización de la...

Mourinho será denunciado por racismo

24/02/2025 23:20hs.El Galatasaray y el Fenerbahce igualaron 0 a...

Cartas de lectores: Oremos por el Papa, examen de conciencia, seguridad jurídica

Oremos por el Papa El 13 de marzo de...