El streaming se ha vuelto el nuevo espacio donde las grandes figuras del cine exploran nuevos formatos. Estrellas ganadoras del Oscar y directores de culto se han convertido en habitués de las plataformas con propuestas reveladoras que suman a su portfolio cinematográfico ideas renovadas.
Estas remozadas composiciones les permiten abordar historias desde otro lenguaje, con tiempos y cadencias diversos, siempre sin perder las características de la gran pantalla.
Con el estreno de Desprecio (Disclaimer) en AppleTV, con las actuaciones de Cate Blanchett, Kevin Kline y Sacha Baron Cohen, Alfonso Cuarón se une a los grandes cineastas que han llevado su visión al mundo de las plataformas, confirmando que “las series son el nuevo cine”.
Bajo esta premisa, aquí una decena de piezas donde algunos de los directores más atrevidos se han sumergido en aguas del streaming para dejar huella.
Crisis en 6 escenas
Woody Allen
6 episodios, 1 temporada
Prime Video
Son pocos los que se deben acordar que Miley Cyrus, la arrolladora compositora de Flowers, compartió cartel como protagonista con el director de Dos extraños amantes y Match Point. La miniserie Crisis en 6 escenas fue estrenada en el año 2016. Se trata de una comedia ambientada en los años ’60 en los Estados Unidos, que concentra su argumento en las experiencia de una familia de los suburbios de clase media cuya vida se ve revolucionada con la llegada de una invitada. A pesar de que el propio Allen la consideró “un error catastrófico”, es interesante conocer el modo en que se zambulló en una producción para una plataforma que desconocía y que a pesar de encontrarse un poco perdido en el comienzo, consiguió que la trama ganara en acidez e ingenio a medida que transcurrían los capítulos.
La fugitiva interpretada acertadamente por la joven Cyrus llega a la casa de un matrimonio acomodado que se enreda en una sucesión de problemas a partir de acogerla, hasta que en el último episodio todo salta por la borda.
Video
Video trailer de «Boardwalk Empire»
Boardwalk Empire
Martin Scorsese
56 episodios, 5 temporadas
Max
Con el streaming repleto de largometrajes del director de Casino, aún así Martin Scorsese se ha involucrado en las plataformas sobre todo como productor. Sin embargo, en el caso particular de la historia que relata las aventuras de Enoch «Nucky” Thompson, encarnado por Steve Buscemi, en medio de la prohibición de la venta de alcohol en Atlantic City, el director de Taxi Driver se comprometió más allá. Dirigió el piloto, produjo toda la serie, pero además, participó en los destinos de la tercera y cuarta temporada.
Protagonista inspirado en el expolítico de Nueva Jersey Enoch Lewis «Nucky” Johnson, Buscemi da vida al tesorero del condado que, además, está implicado en el contrabando de licor. Por su actuación recibió numerosas nominaciones y ganó un Globo de Oro en 2011 y cuatro premios del Sindicato de Actores.
En un comienzo, el director sólo se había sumado como productor ejecutivo, pero al momento de leer el guión del episodio piloto, Scorsese decidió ofrecer su experiencia detrás de la cámara. No había dirigido un episodio para la pantalla chica desde un segmento de la serie Amazing Stories, de Steven Spielberg que se filmó en 1986.
Sense8
Hermanas Wachowski
24 episodios, 2 temporadas
Netflix
Los que fueron conocidos como los hermanos Wachowski en ocasión de su celebérrima Matrix, se han convertido en hermanas. Las ahora Lilly y Lana han dado vida a un nuevo proyecto de ciencia ficción que idearon, escribieron y dirigieron, además de coproducir junto a Netflix.
La trama une a 8 personajes localizados en diferentes partes del mundo que se encuentran misteriosamente unidos por una coincidencia: el haber soñado con el suicidio de una misteriosa mujer en camisón blanco.
En ocasión de la presentación de la puesta en su gira de promoción, las directoras coincidieron en indicar que intentaron transmitir la idea de cuán cerca estamos todos, más allá de nuestras diferencias.
La química se produce con un argumento curioso que, según las Wachowski, se basa esencialmente en la empatía de un grupo de personas totalmente distintas, procedentes de lugares distantes, pero que se conectan y unen fuerzas.
Los Borgia
Neil Jordan
29 episodios, 3 temporadas
Prime Video
El director y escritor irlandés saltó a la fama gracias a un Oscar obtenido por el guion de la célebre película El juego de las lágrimas, protagonizada por Stephen Rea y el retirado Jaye Davidson. Sus películas, ya como director, dieron que hablar. Así sucedió con Entrevista con el vampiro o Michael Collins: el precio de la libertad.
Como una coproducción canadiense-irlandesa-húngara, filmada íntegramente en Budapest, Los Borgia siguió al éxito de Los Tudor, en un formato y estilo bastante similar. Relata en sus tres temporadas los sucesos ocurridos durante el siglo XV, cuando el Papa Alejandro VI interpretado por Jeremy Irons, intenta controlar todo el poder en Italia gracias a la estratégica participación de varios de sus hijos. Asesinatos, intrigas, declaración de guerras, matrimonios arreglados y progenie predeterminada para garantizar la perpetuación son algunos de los hilos que se tejen en la historia que ha obtenido una decena de nominaciones a los premios Emmy y varios galardones.
Video
Netflix estrena la segunda temporada de la serie policial de David Fincher.
Mindhunter
David Fincher
19 episodios, 2 temporadas
Netflix
Se7en, El club de la pelea, La chica del dragón tatuado, Zodíaco o El curioso caso de Benjamin Button son apenas algunos de los títulos que hicieron a Fincher un director de culto, nominado en tres ocasiones como mejor director para los premios Oscar.
Con una lejana inspiración en la célebre Expedientes X, en Mindhunter (Cazadores de mentes) dos agentes del FBI, Bill Tench y Holden Ford, de la Unidad de Ciencias del Comportamiento, intentan ampliar el espectro de análisis a la hora de aplicar la ciencia criminal en busca de localizar a los culpables de los delitos que investigan. Para alcanzar su cometido, inician una rueda de entrevistas con asesinos y violadores que se encuentran cumpliendo condena con el objetivo preciso de intentar aprender de ellos, para descubrir cómo funciona su mente, bajo la premisa de detectar patrones que ayuden a predecir o prevenir futuros crímenes.
Ambientada en los ’70, está protagonizada por Jonathan Groff y Holt McCallany, a quienes se suma Anna Torv como la psicóloga que intenta traducir las conclusiones a las que arriban los investigadores.
Video
The Young Pope
Paolo Sorrentino
10 episodios, 2 temporadas
Prime Video
Con premios obtenidos en los festivales más prestigiosos del mundo, saltó a la popularidad con La grande bellezza (2014), su sexto largometraje de ficción y película con la que obtuvo el Oscar al mejor film extranjero. El napolitano es considerado uno de los directores italianos más destacados de la filmografía actual.
Su primera incursión en el streaming fue con The Young Pope, a la que le siguieron The New Pope, La Squadra, Boris, Hecho en casa y Call My Agent Italia, entre otras. Previamente había realizado dos telefilmes, Sabato, domenica e lunedì (2004) y Le voci di dentro (2014), adaptaciones de las respectivas obras de teatro de Eduardo De Filippo.
Protagonizada por Jude Law como un Papa estadounidense y vanguardista, interesado por la moda y el diseño, y con las actuaciones de Diane Keaton, Javier Cámara y James Cromwell, The Young Pope tiene la particular característica de contar con Sorrentino como guionista y como director de todos los episodios, aplicando el estilo de construir obras que exponen la belleza al mismo tiempo que la vulgaridad.
Video
Video trailer de «The Kingdom»
The Kingdom
Lars von Tier
16 episodios, 3 temporadas
AppleTV
Una mezcla de horror, humor, ironía, absurdo y un telón sobrenatural se cierne sobre la historia de un hospital construido sobre un antiguo estanque de Copenhague, donde los profesionales médicos se convencen, gracias a una serie de sucesos inexplicables, de que el lugar está embrujado. El espacio está repleto de imágenes enigmáticas, que no siempre tienen una razón para estar allí, pero que desvían el interés del espectador. La presencia de los fantasmas de los muertos parecen competir con los vivos.
Lars von Tier se ha convertido en un director de culto que ha atravesado sus estados mentales de depresión, nostalgia y euforia canalizándolos a través de sus películas. The Kingdom logró convertirse en un ícono de la pantalla chica igualando la devoción de Twin Peaks, de David Lynch.
Video
Video trailer de «Criado por lobos»
Criado por lobos
Ridley Scott
18 episodios, 2 temporadas
Prime Video
Imposible resumir la grandeza de Ridley Scott como director. Las dos Gladiador, Alien, Blade Runner o Thelma & Louise son algunos de los hitos que marcaron su filmografía.
Con una experiencia similar a la de su colega Martin Scorsese, llegó a Criado por lobos como productor ejecutivo, pero conquistado por los guiones de este drama de ciencia ficción, terminó dirigiendo los dos primeros episodios. La trama ambientada en el siglo XXII se desencadena a partir de una guerra con motivos religiosos. La historia se centra en la experiencia de dos robots que dan a luz embriones humanos previamente fecundados. Madre y Padre, los androides protagonistas, intentan criar a esos cinco pequeños en un planeta con características similares a la Tierra, pero lejos de ella, en el amplio espacio de la Vía Láctea, con la idea de dar vida a una nueva civilización pacífica sostenida en valores ateos. Sin embargo, los sucesos demuestran que la guerra de la que han escapado, no ha llegado a su fin.
Video
La nueva tendencia de series y política.
Así nos ven
Ava DuVernay
4 episodios, 1 temporada
Netflix
Un relato desgarrador narra la historia real de cinco adolescentes afroamericanos, en su mayoría menores de edad, que son injustamente acusados y procesados por un ataque sexual a una mujer blanca en el Central Park de Nueva York en 1989. La serie explora los desatinos de los investigadores que intentaron “hacer encajar” los hechos para que aquéllos a los que atraparon como sospechosos terminaran siendo los culpables. Una demanda al Estado que los jóvenes y sus familias presentaron en 2003 terminó reconociendo los errores cometidos y los indemnizó con el monto más alto jamás pagado por una negligencia judicial en los Estados Unidos: 41 millones de dólares.
La elección de la directora, Ava DuVernay, la primera afroamericana en ser nominada a un Oscar para el rubro mejor película por Selma (2014), ha sido una declaración de principios en sí misma. Inició su carrera como productora de informativos y luego pasó a las relaciones públicas. Se acercó al mundo del cine cuando a través de su propia agencia, trabajó en la difusión de filmes de Steven Spielberg y Clint Eastwood, entre otros. Desde que se inició como directora, ha emparejado la tarea entre documentales y películas para la gran pantalla.
Video
Trailer de la primera temporada de Big Little Lies de HBO.
Big Little Lies
Jean-Marc Vallée y Andrea Arnold
14 episodios, 2 temporadas
Max
Nicole Kidman, Reese Witherspoon, Laura Dern, Meryl Streep y Zoë Kravitz son algunos de los nombres que ayudaron a convertir en un exitazo a la creación de David E. Kelley (Chicago Hope, The Practice y Ally McBeal), producida por Kidman y Witherspoon. Un pueblo pequeño, historias de vínculos, un grupo de amigas que se apiña ante un suceso inesperado, y el delgado límite de la ética puesto en debate.
La pieza final con sus 14 episodios muestra una dirección magistral de Vallée, fallecido dos años después de estrenada la última temporada, y Arnold. Aquél recordado por La joven Victoria y Alma salvaje, y ésta por Fish Tank (El rebelde mundo de Mía) y American Honey, todas ganadoras del Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes, además de haber sido ganadora de un Oscar en la categoría Mejor cortometraje por Wasp, en 2005.
El dueto entre ambos directores -Vallée dirigió la primera temporada y Arnold la segunda- no resultó armonioso, algo que ésta última declaró a los medios una vez terminada su tarea. Todo indica que Kelly convocó a Vallée para “intentar emparejar” la calidad de lo filmado en los últimos 7 capítulos sin el consentimiento de su directora. Una discusión que no hizo mella en el éxito de la puesta.
POS