Un acuerdo sin definiciones. El Board del FMI dice que continúa negociando

Ayer en Washington se llevó adelante un encuentro entre el staff técnico y los directores del organismo para analizar el nuevo programa. Al finalizar la tarde de este martes, los mandos principales del Fondo solo afirmaron que las negociaciones continúan. Una respuesta que queda corta para las necesidades del gobierno.

El equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo. Las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo se encuentran avanzadas y en el marco de nuestros procesos internos habituales”. Esas fueron las palabras del organismo una vez finalizado la reunión, donde las precisiones esperadas por el gobierno no aparecen.

Las declaraciones del Fondo Monetario no parecen ir en la dirección esperada por el oficialismo libertario. De los dichos del FMI no se observa haber nada concreto, por lo que el escenario de la semana pasada, donde las tensiones cambiarias, atadas a las complicaciones del esquema de cambio prometen continuar. Y el inicio de esta semana, estaría confirmando esta lógica. La ronda de este martes fue otra jornada de sangría para las reservas del Central, el cual vendió U$S 109 millones.

Este encuentro informal, que tendría entre sus filas a la directora Gerente del Fondo, Kistalina Georgieva y al encargado del caso argentino, Luis Cubeddu, junto a algunas de las sillas más importantes del Directorio del organismo, como son las de EEUU, Reino Unido, Alemania y Francia, terminó sin ninguna confirmación sobre como se desarrollará el nuevo acuerdo con el país. Según las informaciones del FMI el encuentro se realizó para hacer un análisis informal sobre el nuevo programa de apoyo financiero para el país.

El monto del desembolso y el esquema de flotación en el que se moverá el BCRA, eran los principales puntos de este cónclave, del cual la letra chica de todo esto continuará sin conocerse. Este hermetismo podría sostenerse por lo menos hasta el próximo jueves, cuando Julie Kozack, vocera del organismo, realice la tradicional conferencia de prensa, pero todo queda atado a suposiciones.

La única victoria que se podría anotar Milei en este día, son las palabras del mandatario francés, Emmanuel Macron. Quien posterior a una comunicación telefónica con Milei, publicó en su perfil de X un mensaje de apoyo para el libertario. “Mucho más que un aliado en sectores clave, como los metales críticos, Argentina es un amigo con quien queremos construir la economía del futuro”, palabras que demuestran que estos guiños no salen para nada baratos.

Acabo de conversar con el presidente argentino @JMilei.

Hemos intercambiado opiniones sobre la situación económica en Argentina y los desafíos a afrontar. El pueblo argentino siempre podrá contar con el apoyo de Francia.

Mucho más que un aliado…

— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) March 25, 2025

Las presiones que corren a Milei

Aunque el presidente ya haya confirmado que el acuerdo con el Fondo se cerraría a mediados de abril, la falta de ratificación por parte de este organismo no les hace ningún favor con respecto a las exigencias del mercado.

La semana pasada el nerviosismo se profundizó cuando se perdieron más de U$S 1.200 millones para sostener el precio del tipo de cambio. Una dinámica que desde el inicio de la gestión libertaria no ha cambiado. El vice del Banco Central, Vladimir Werning, hace unos días, en una reunión del BIS (Banco de Pagos Internacionales), informó que desde la asunción de Milei el Central solo pudo retener un 30% de los dólares comprados en el mercado cambiario. Una imagen complicada frente a la necesidad, urgente, de recomponer el nivel de reservas, las cuales asegurarían la posibilidad de continuar interviniendo en el mercado cambiario para que el valor del dólar no se dispare.

Frente a este escenario es que al gobierno y al equipo económico comandado por Luis Caputo se les vuelve una tarea urgente cerrar el nuevo Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo. Todavía no existe nada oficial, pero según las declaraciones oficialistas, se espera un acuerdo que ronde en los U$S 20.000 millones y que el primer desembolso de dólares frescos sea de U$S 15.000 millones. Programa que ataría al país por una década más a los planes del FMI.

Últimamente, en estos últimos meses, al gobierno se le encienden alarmas todos los días y los márgenes de maniobras se les achican cada vez más. Al gobierno se le continúa dificultando más la idea de llegar a un proceso electoral sin una devaluación de por medio, la cual le haga disparar la inflación. Además de esto, en este último tiempo, la calle se ha encargado de responder contundentemente al descontento que existe con el gobierno y a todas sus medidas de hambre y represión.

La posibilidad de 10 años más de FMI en el país sería brutal para la vida de las mayorías trabajadoras y de los sectores populares. El pasado 24M fue una muestra del ejercicio ha desarrollar para terminar con el acuerdo con el Fondo y con el gobierno de Milei. Es insostenible un gobierno que se ate a los designios de este organismo, donde la promesa solo es una profundización brutal del ajuste que la gestión libertaria viene aplicando en estos últimos 15 meses.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Elon Musk confirmó la venta de X por u$s33.000 millones

Elon Musk confirmó este viernes una...

Video: la tremenda volea de Subiabre para su primer gol la Primera de River

29/03/2025 22:38hs. Actualizado al 29/03/2025 22:58hs.Lo gritó fuerte. Bien...

Exceso de lluvias en el agro: Podría haber pérdidas si hay vientos fuertes y granizo

La ingeniera agrónoma, Florencia Poeta, explicó para Canal...