El mundo de las letras está de luto. Este domingo, falleció en la ciudad de Lima el escritor peruano Mario Vargas Llosa, a los 89 años de edad. La noticia fue confirmada por su familia, que informó que el Premio Nobel de Literatura 2010murió en su residencia en el distrito de Barranco, rodeado de sus seres queridos.
Considerado uno de los grandes referentes de la literatura hispanoamericana del siglo XX y XXI, Vargas Llosa dejó un legado literario de proyección mundial. Además, también dejó una voz firme en los debates políticos del continente.
Su obra y su pensamiento marcaron generaciones, tanto por su estilo narrativo como por su postura crítica frente a regímenes autoritarios.
| La Derecha Diario
Llamó a México la “dictadura perfecta” y se enfrentó a López Obrador.
Vargas Llosa mantuvo una relación intensa y, en ocasiones, polémica con México. En una célebre intervención, calificó al país como “la dictadura perfecta”, refiriéndose al dominio prolongado del PRI, cuyos políticos están ahora en Morena. El PRI gobernó por más de 70 años bajo un sistema de elecciones democráticas pero con escasa alternancia real.
“México es la dictadura perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo, no es la URSS, No es Fidel Castro. La dictadura perfecta es México”
afirmó durante una intervención que quedó marcada en la historia política del país.
| La Derecha Diario
Décadas después, el Nobel volvió a encender la polémica al convertirse en duro crítico del gobierno de AMLO, a quien acusó de autoritarismo y populismo.
Durante su gestión como presidente, AMLO mantuvo varios cruces de declaraciones con el escritor, quien advirtió públicamente sobre los riesgos del debilitamiento democrático en México.
En 2019, durante un evento realizado en la capital mexicana, Vargas Llosa calificó al gobierno de López Obrador como “un retroceso hacia el autoritarismo”, postura que mantuvo hasta sus últimos años.
Despedida en Lima, rodeado de su historia
Vargas Llosa celebró su último cumpleaños el 28 de marzo, en Lima, donde residía desde su retiro de la vida pública y literaria en 2023. En sus últimos meses, realizó recorridos por lugares emblemáticos de la ciudad que inspiraron muchas de sus novelas.
Acompañado de su familia, el autor visitó zonas como Barrios Altos y Quinta Heeren, escenarios centrales en sus obras Cinco esquinas (2016) y Le dedico mi silencio (2023).
| La Derecha Diario
Estos paseos, compartidos por su hijo en redes sociales, fueron interpretados como una forma de rendirse homenaje a sí mismoy a la ciudad que lo vio nacer y despedirse.
Con su partida, América Latina pierde a una de sus voces más influyentes en la literatura y en el pensamiento crítico contemporáneo. Su legado trasciende las letras y queda como un testimonio del poder de la palabra frente a las estructuras del poder.