Tres trucos caseros para que el perejil dure mucho más sin congelarlo

Comprar perejil es casi siempre una apuesta segura: se usa un poco para darle el toque final a un plato, pero casi nunca se necesita todo el atado. Esto ocurre dado que en las verdulerías no suelen vender pequeñas cantidades, lo que lleva a que inevitablemente sobre.

Esta situación plantea un inconveniente frecuente sobre qué se debe hacer con el resto del perejil. El problema aparece cuando no se usa de inmediato lo que queda. Esta planta fresca, si no recibe el cuidado adecuado, suele durar apenas entre tres y cinco días antes de marchitarse ya que la humedad del ambiente o el frío excesivo del refrigerador deterioran sus hojas con rapidez.

Para evitar el desperdicio, existen métodos sencillos que permiten conservar el perejil fresco por más tiempo, según los expertos de MasterClass.

Una primera opción consiste en conservarlo en agua, como si fuera un ramo de floresFOTOGRAFÍA ILUSTRATIVA: PEXELS

Una primera opción consiste en conservarlo en agua, como si fuera un ramo de flores. Para lograrlo, se coloca el atado en un frasco con un poco de agua, se cubren las hojas con una bolsa plástica y se guarda el frasco en la heladera. Es importante cambiar el agua cada dos días para mantener la frescura. De esta manera, el perejil conserva su color verde y su textura durante más de una semana.

Otra alternativa consiste en envolver el perejil en papel húmedo. Esta técnica requiere cubrir el atado con un paño o papel de cocina apenas humedecido, colocarlo dentro de una bolsa hermética o un recipiente cerrado, y llevarlo al refrigerador. Así, se retiene la humedad adecuada sin que las hojas se pudran, lo que prolonga su vida útil hasta dos semanas.

Una opción diferente para quienes prefieren evitar el uso de plásticos es secarlo ligeramente y guardarlo en frascos. En este caso, se debe lavar y secar bien el perejil, picarlo apenas y colocarlo en un frasco de vidrio limpio dentro de la heladera. Aunque no conserva la misma crocantez del producto recién comprado, mantiene gran parte de su aroma y resulta ideal para incorporar en preparaciones cocidas.

Gracias a cualquiera de estos métodos, el perejil puede formar parte de múltiples recetas, desde ensaladas y sopas hasta aderezos y salsas, sin necesidad de desecharlo a los pocos días.

El perejil puede formar parte de múltiples recetas, desde ensaladas y sopas hasta aderezos y salsas, sin necesidad de desecharlo a los pocos díasFOTOGRAFÍA ILUSTRATIVA: PEXELS

Si se busca una solución más permanente para evitar el exceso de compra, una excelente alternativa consiste en plantar perejil en casa. De este modo, siempre se podrá disponer de hojas frescas al alcance de la mano.

El cultivo de perejil en casa resulta sencillo y accesible, indica la web especializada en jardinería Gardeners World. Se necesita una maceta de al menos 20 centímetros de profundidad, tierra fértil y buena exposición a la luz solar, aunque no resulta necesario que reciba sol directo todo el día. Las semillas se siembran a unos 2 centímetros de profundidad y el sustrato debe mantenerse húmedo, ya que las plantas demoran entre 15 y 30 días en brotar.

Una vez que la planta empieza a crecer, conviene brindarle ciertos cuidados básicos. El perejil requiere riegos regulares, sin permitir que la tierra se seque por completo ni que permanezca encharcada. También resulta importante quitar las hojas secas o dañadas para estimular un crecimiento saludable y continuo.

Cuando la planta alcanza un tamaño considerable y sus hojas miden alrededor de 10 centímetros, ya se puede empezar a cosechar. Se recomienda cortar primero las hojas exteriores, y dejar intacto el centro de la planta para favorecer nuevas brotaciones.

El cultivo de perejil en casa resulta sencillo y accesibleFOTOGRAFÍA ILUSTRATIVA: PEXELS

Además del perejil, existen otras hierbas que pueden plantarse en casa y permiten disfrutar de hojas frescas todo el año:

Seguí leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Jalil preocupado porque Milei recortó un 90 por ciento el envío de fondos a Catamarca

El desconcierto crece en el gobierno de Raúl Jalil...

Damián Di Pace: El Presidente le avisó al campo que si no liquidan ahora, después vuelve la retención alta

En comunicación con Canal E, el periodista especializado...

Canasta 45 por ciento más cara

EconomíaCanasta 45 por ciento más cara 768px)" ><source media="(width...