Luego de escándalos y errores no forzados, Javier Milei pudo salir a flote en su terreno predilecto, las redes sociales, gracias al acuerdo al que arribó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el fin del cepo cambiario. Dos iniciativas que le permitieron cambiar el aire en medio de fuertes turbulencias.
A partir del viernes 11 de abril, el Presidente retomó la agenda con dos anuncios de relevancia como fueron el entendimiento con el organismo internacional, con un préstamo por 20 mil millones de dólares, y el fin de las restricciones para comprar divisa norteamericana. Solo el fin del cepo, cosechó, de acuerdo a un relevamiento que hizo la consultora Enter al que tuvo acceso PERFIL, 522 mil menciones totales y una participación de 308 mil usuarios, con X actuando como un foro en tiempo real en el que miles de personas hablaron de las medidas del oficialismo.
El sentimiento acompañó al Gobierno: entre el 11 y el 12 de abril se registraron, entre todas las menciones, un 48% de positivas, un 15% de incertidumbre y un 37% de negativas. Los números variaron apenas un poco el lunes, el primer día de operaciones bancarias con la nueva disposición en relación al dólar: un 42% fueron positivas, un 29% de incertidumbre y un 29% de rechazo.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
“Las conversaciones en redes se mueven a raíz de las medidas, sean buenas o malas, y todas las opiniones muestran una gran bipolaridad. Milei viene de momentos malos, como el caso Libra, que fue muy negativo para él, y la represión de la marcha de jubilados en el Congreso. Pero tiene una gran capacidad para marcar la agenda y el fin del cepo lo ayudó, volvio a retomar de forma positiva la conversación”, le comentó a este medio el politólogo Pablo Paladino, director de Enter.
Lo que menciona el profesional, esta serie de eventos que protagonizó el jefe de Estado que generaron rechazos en los usuarios, encuentra eco en otro estudio, el de Monitor Digital, que también se dedica a observar qué pasa en las redes y realiza informes semanales desde el 10 de diciembre de 2023.
El documento de la consultora cuyo referente es Diego Corbalán marca que el Presidente tuvo un quiebre este año con la opinión publica digital, el 23 de enero, gracias a su polémico discurso en Davos, en el que cargó contra la diversidad sexual y el feminismo. Y todo se amplificó con el escándalo Libra el 14 de febrero, que tuvo el hastag #MileiEstafador cuarto a nivel mundial, además de otros hechos puntuales. Por ejemplo, la designación por decreto de dos jueces de la Corte Suprema, la disertación que realizó en el acto aniversario de la guerra de las islas Malvinas (en el que pidió por la autodeterminación de los habitantes del archipiélago nacional) y la represión a la marcha de los jubilados. Hay otro hecho que pegó de lleno: el tercer paro general que convocó la Confederación General del Trabajo (CGT) el 10 de abril y que desencadenó reacciones negativas.
El sentimiento negativo se trasladó incluso a dos de los integrantes del triángulo de hierro del Gobierno, la secretaria general de la presidencia Karina Milei, y Santiago Caputo, el asesor presidencial. Para graficar la evolución del sentimiento de charla de los argentinos en redes, Monitor emplea una escala que va del cero (regular malo) al -cien (pésimo). En ese marco, el economista estaba en diciembre de 2024 en -cincuenta, nivel malo.
A partir de ahí, mostró un descenso pronunciado para ubicarse en marzo en casi -ochenta, muy malo, para recién levantar la cabeza en abril, coincidiendo con las medidas económicas de alto impacto, en un 2,8% en relación al mes anterior. También marca que se recuperaron las menciones para el principal referente de La Libertad Avanza, en un 3%.
El promedio mensual de likes a los posteos de Milei en X y en Instagram tuvo una modificación en abril con respecto a marzo y en las dos redes hay rendimientos divergentes. En el caso de X, fue de 11.869 (contra 8.004). Mientras que en IG cada publicación tuvo en el tercer mes del año un promedio de 69.031 likes mientras que en abril recibió 648.331.