Martinelli: Desde la unificación cambiaria, el Banco Central no compró un solo dólar en el mercado

En diálogo con Canal E, el economista Fran Martinelli analizó el uso del Bonte 2030 como herramienta para cumplir metas con el Fondo Monetario Internacional, postergar compromisos y atraer dólares sin intervención directa en el mercado de cambios.

Bonte 2030: una jugada para cumplir con el FMI

No es una renovación de vencimientos, es una estrategia para cumplir metas con el Fondo”, explicó el entrevistado. Argentina recibió el 60% del préstamo acordado con el FMI, pero para acceder a los desembolsos restantes, debe cumplir con pautas estrictas, como acumular reservas.

Desde la unificación cambiaria, el Banco Central no compró un solo dólar en el mercado”, señaló Martinelli, por lo que el Gobierno solicitó postergar la meta de reservas fijada para el 13 de junio.

Deuda en pesos, dólares especulativos

La clave está en una licitación reciente con el Bonte 2030, una reedición de los “botes” de la gestión Macri, que permite que “extranjeros compren deuda en pesos trayendo dólares”. Esta maniobra esquiva el mercado libre de cambios y sirve para engrosar reservas, aunque con un alto costo.

El bono paga una tasa del 32% anual”, advirtió, y aclaró que el objetivo de esos inversores “no es ganar en pesos, sino maximizar la rentabilidad en dólares”.

Especulación, no confianza

Consultado sobre si esta estrategia refleja una mejora en la percepción sobre la economía argentina, Martinelli fue tajante: “No son inversores, son especuladores”, subrayó. Lo que buscan es aprovechar la estabilidad cambiaria para hacer “carry trade” y retirarse con ganancias en dólares.

La preocupación es cuánto pueden sacar de rentabilidad, no si confían en el país”, afirmó.

Además, se introdujo una cláusula adicional: “En mayo de 2027 los tenedores pueden pedir el rescate total o parcial del bono”, lo que refuerza la idea de que “la salida siempre está prevista”.

Flexibilización total para los capitales especulativos

Martinelli advirtió que recientemente el Banco Central modificó las condiciones para el ingreso de divisas por parte de no residentes: “Ahora pueden entrar al mercado libre de cambios sin esperar ni un día”, siempre que la inversión sea en instrumentos con duración mayor a 180 días.

Antes había que dejar los dólares seis meses, eso ya no corre”, explicó. El Bonte 2030, con vencimiento superior a 180 días, se convierte así en un vehículo ideal para capitales que buscan alta rentabilidad con salida rápida.

Para el economista, esta estrategia “sirve para ganar tiempo y evitar incumplimientos con el FMI”, pero no soluciona los problemas estructurales.

Van a seguir usando este mecanismo en las próximas licitaciones”, anticipó. Y aunque puede reforzar las reservas en el corto plazo, el costo financiero y la falta de compromiso de los capitales que ingresan generan dudas sobre la sostenibilidad del modelo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Arde Colón: renuncias, Yllana en la cuerda floja y elecciones anticipadas?

01/07/2025 17:24hs.No hay paz en Santa Fe. Tras los...

Los tres jugadores que Russo no tendrá en cuenta en Boca

01/07/2025 16:50hs. Actualizado al 01/07/2025 16:56hs.No fueron a Estados...

Despiden a dos empleados de Intercargo por un video donde se los ve revoleando valijas

El Gobierno anunció que despidió a dos empleados de...

Resident Evil Requiem será 30 años después del desastre en Raccoon City

ENTRETENIMIENTO El nombre refleja una despedida simbólica y...