Cómo elegir y usar estufas en invierno sin poner en riesgo tu salud

Con la llegada del invierno y el descenso sostenido de las temperaturas en Córdoba, la calefacción doméstica se convierte en una necesidad básica, pero también en una fuente potencial de accidentes si no se toman las precauciones adecuadas. Cada año se registran casos de intoxicación por monóxido de carbono, quemaduras e incendios provocados por el mal uso de estufas o instalaciones defectuosas, lo que vuelve indispensable repasar los tipos de artefactos disponibles, sus riesgos y cómo usarlos de manera segura.

Tipos de estufas y sus características

En Córdoba, los hogares emplean principalmente estufas eléctricas, a gas, de kerosene y de leña o salamandras.

Río Cuarto: condenaron a un boliche por discriminación a una mujer

  • Estufas eléctricas: no generan combustión, pero pueden producir cortocircuitos si la instalación no soporta la carga eléctrica.
  • Estufas a gas: las de tiro balanceado garantizan combustión más limpia; las garraferas (a gas envasado) son móviles pero requieren ventilación constante.
  • Estufas de kerosene: liberan monóxido de carbono y hollín si no están bien mantenidas; su uso exige mantener una ventana entreabierta y lejos de niños.
  • Estufas de leña o salamandras: los modelos de doble combustión ofrecen hasta un 80 % de rendimiento y menor emisión de partículas; es imprescindible instalar conductos de evacuación y respetar distancia de objetos inflamables.

Principales riesgos

La intoxicación por monóxido de carbono es imperceptible y puede causar mareos, náuseas o pérdida de conciencia. El riesgo de incendio aumenta si los artefactos se ubican cerca de cortinas o muebles. Las superficies calientes de estufas de kerosene y leña pueden provocar quemaduras en niños y mascotas.

Vender en Mercado Libre costará más caro en Córdoba desde el 8 de julio

Consejos para evitar accidentes

  1. Mantener ventilación cruzada en ambientes con artefactos de combustión.

  2. Controlar anualmente estufas, calefones y calderas con un gasista matriculado.

  3. Verificar que la llama sea siempre azul; llamas amarillas o anaranjadas indican mala combustión.

  4. Instalar detectores de monóxido de carbono en habitaciones con calefacción a gas.

  5. Alejar los equipos de materiales inflamables y no usar braseros en el interior.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Florencia Peña: Soy quién soy, más por mis caídas que por mis éxitos

Decir Florencia Peña es sinónimo de actuación,...

Monóxido de carbono en invierno: cómo prevenir accidentes al usar estufas en casa

La tragedia en la casa de Villa...

Se viene otro aumento de 5% en las naftas a partir de julio

Se anticipa un nuevo incremento en la naftas...