UNC: docentes suspenden exámenes y amenazan con dejar a miles de alumnos sin clases

SOCIEDAD

ADIUC ratificó el paro y la no toma de mesas de julio-agosto, pese al impacto directo en la continuidad educativa.

La Universidad Nacional de Córdoba atraviesa un conflicto que vuelve a poner en jaque el normal desarrollo del calendario académico. Esta vez, la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba resolvió suspender los exámenes y no comenzar el segundo cuatrimestre. Las medidas llegan en medio de reclamos salariales y presupuestarios, pero afectan directamente a los estudiantes.

La decisión fue adoptada por ADIUC tras una consulta interna en la que participaron más de 1.600 docentes. Según informaron, el 99,2 % votó a favor de profundizar las medidas de fuerza. La votación refleja el consenso gremial, aunque deja sin respuestas a miles de alumnos que esperan rendir o cursar.

El gremio justificó la suspensión señalando que “no están dadas las condiciones para el normal desarrollo de las actividades académicas”. Denuncian caída salarial, falta de presupuesto y ausencia de respuestas por parte del Gobierno. Sin embargo, la decisión vuelve a ubicar a los estudiantes como rehenes de una disputa gremial.

| La Derecha Diario

Sin exámenes ni clases

A partir de lo resuelto, todas las mesas de julio y agosto quedaron suspendidas por tiempo indefinido. La medida fue acompañada por paros progresivos y una convocatoria a acciones federales con otros sindicatos. También se anunció que no iniciarán las clases del segundo cuatrimestre hasta nuevo aviso.

El conflicto impacta de lleno en quienes necesitan regularizar materias, avanzar en sus carreras o recibirse. Algunas facultades, como Filosofía, Psicología y Sociales, ya comunicaron que el calendario está paralizado. Mientras tanto, los estudiantes enfrentan incertidumbre y demoras por causas ajenas a su voluntad.

La protesta incluye el reclamo por la Ley de Financiamiento Universitario, impulsada por el Frente Sindical Universitario. El proyecto propone elevar el presupuesto al 1,5 % del PBI y actualizar salarios según inflación. Aunque aún no se debatió en el Congreso, ADIUC condiciona la continuidad académica a la aprobación de dicho proyecto.

Asimismo, el gremio universitario ya anunció nuevas jornadas de protesta para los próximos días. Mientras tanto, el Ministerio de Capital Humano mantiene su postura de negociar universidad por universidad. La situación deja en evidencia un dato: otra vez los alumnos pagan el costo de un conflicto que los docentes eligen trasladar al aula.

➡️ Córdoba ➡️ Sociedad

Más noticias:

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El New York Times dice que Milei pone en peligro la libertad de prensa

El New York Times advirtió que Javier Milei pone...

La Policía tiró la mercadería de un vendedor ambulante en Once por no tener habilitación

La Policía realizó un operativo en el...

La íntima revelación que se animó a contar Iván de Pineda a sus 47 años: «Tengo un…»

Iván de Pineda se transformó en uno...

La íntima revelación que se animó a contar Iván de Pineda a sus 47 años: «Tengo un…»

Iván de Pineda se transformó en uno...