«Vándalos» en Buenos Aires: o cómo Bandalos Chinos reescribió su relato pop

Gentileza: Leandro Frutos

El frío del jueves por la noche quedó a un costado apenas se abrieron las puertas del Movistar Arena. Adentro, Bandalos Chinos transformó su debut en el estadio en un ritual pop de dos horas y 24 canciones que confirmaron lo que «Vándalos» ya insinuaba desde su lanzamiento: los oriundos de Beccar atravesaron una transición intensa y lograron reinventarse sin perder el refinamiento que los distingue.

Lo que en estudio suena más oscuro y nocturno, en vivo fue tan potente que encontró su propia y particular luminosidad. Tras la apertura con “Una señal”, bastaron los primeros momentos de “El ritmo” para que los 14 mil presentes quedaran inmersos en una atmósfera electrónica, con ribetes menos festivos y más densos que en la etapa de «El Big Blue», algo que se intensificó con la interpretación de «Comando Juntar». No por casualidad, de aquel disco «azul» sobrevivieron apenas algunas gemas como “Mi fiesta” y “Cállame”, mientras que «Vándalos» sonó prácticamente completo. Punto aparte para la estremecedora versión a piano y voz de “Revelación I”, con Goyo Degano e Iñaki Colombo en modo intimista, en la apertura de los bises.

Bandalos Chinos

Gentileza: Leandro Frutos

La puesta en escena, el vestuario y las visuales respondieron fielmente al blanco y negro que domina el nuevo álbum, una estética minimalista y elegante, alejada de los colores vibrantes de otros tiempos. El sonido también se benefició de una adición clave: la incorporación de Fermín Ugarte —productor de «Vándalos» y responsable del brillante «Por cesárea» de Dillom—, que le dio al vivo un ingrediente más de una banda con pulso aceitado y capaz de sorprender con arreglos justos, sin excesos.

Bandalos Chinos

Gentileza: Leandro Frutos

El setlist se sostuvo con fuerza en «Vándalos», pero encontró su socio natural en «BACH». En la recta final del set principal, “Demasiado” y “Tu órbita” funcionaron como guiños a un pasado reciente que todavía late fuerte. Para el capítulo de invitados, la banda eligió la austeridad explosiva: el saxofonista de El Küelgue Pablo Vidal se sumó en “Super V” y “Tu órbita”, mientras que los bises tuvieron a Ale Sergi y Juliana Gattas de Miranda! coloreando “Departamento” como solo ellos saben hacerlo. Parecía que todo cerraba con el clásico “Vámonos de viaje”, pero la despedida real fue con “Te amo”, el último track de «Vándalos», en un gesto coherente con la narrativa de la noche: un cierre que funciona también como inicio de algo nuevo.

Bandalos Chinos

Gentileza: Leandro Frutos

En “Sin vos no puedo”, una de las pocas sobrevivientes de «El Big Blue» en el nuevo repertorio, Goyo canta: “¿Cómo es que prefiero saltar? Pero no quiero que te quedes atrás”. En su primera vez en el Movistar Arena, Bandalos Chinos demostró que dio ese salto. Y lo hizo con una altura —como la de las escaleras de su propia escenografía— que su público acompañó sin titubear.

Bandalos Chinos, en vivo en el Movistar Arena

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Polémica desregulación de drones: por qué hay alarma en la industria y qué modelos se consiguen

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dio un...

Kodak está cerca del abismo otra vez: puede desaparecer en EE.UU.?

Kodak, la compañía de Estados Unidos a la que...