La llamada Silly Season no descansa y si bien no hay anuncios, el panorama se va aclarando. Seis equipos repetirán la alineación de esta temporada: McLaren sigue con Oscar Piastri y Lando Norris, Ferrari con Charles Leclerc y Lewis Hamilton, Williams con Alex Albon y Carlos Sainz, Aston Martin continuará con Lance Stroll y Fernando Alonso, Haas conservará la dupla Esteban Ocon–Oliver Bearman y Sauber, que será Audi, repetirá la dupla Nico Hulkenberg–Gabriel Bortoleto.
Desde Maranello confirmaron la presencia de Lewis Hamilton, a pesar de las declaraciones que hizo tras el GP de Hungría, cuando frustrado por los malos resultados dijo de sí mismo que era un inútil y que el equipo debería cambiar de piloto. Hamilton igualmente se reserva el derecho de dejar Ferrari en 2027, conforme al acuerdo firmado en 2024. En Williams el panorama es similar. Luego de quedar fuera de Ferrari por el fichaje de Hamilton, Carlos Sainz recaló en Williams, pero se habría asegurado la salida a través de una cláusula en su contrato.
GM-Cadillac
El equipo número 11 de la parrilla 2026, aun no dio a conocer a sus pilotos, pero es casi un hecho que Sergio ‘Checo’ Pérez (ex Red Bull) ya tendría asegurado un asiento. La teoría de su regreso está apoyada, más allá de que Mario Andretti lo postuló como primer candidato, en que el piloto mexicano ya está entrenando, cambió de manager y los organizadores del GP de México acaban de renovar con la F1 por varios años. Otro indicio es el regreso de Carlos Slim Domit (América Movil) histórico patrocinador de Checo, que reapareció para apoyar a Gabriel Bortoleto y Franco Colapinto a través de Claro, una de las empresas del Grupo.
Alpine incorpora a un ingeniero de diseño mecánico para optimizar el auto de Colapinto
Respecto al segundo asiento, Cadillac cambió el discurso desde que fue oficializado. En principio iba a ser una dupla con un joven piloto estadounidense y otro con experiencia (sin importar procedencia o nacionalidad) lo que mutó en una dupla de dos pilotos experimentados, algo que suena más lógico sabiendo que tienen que desarrollar un coche nuevo, con nuevas reglamentaciones y sin motor propio (Ferrari será su proveedor).
De los candidatos estadounidenses, Colton Herta y Kyle Kirkwood (del equipo Andretti de Indy Car) aun no reunieron los 40 puntos que se requieren para obtener la Superlicencia que otorga la FIA (única que habilita a correr en F1) como tampoco lo ha logrado Jack Crawford, piloto de F2 que corre para el equipo DAMS.
Hasta ahora la dupla de la que más se habla es Checo Pérez-Valtteri Bottas (reserva de Mercedes), aunque hace unos días surgió el nombre de Felipe Drugovich (reserva de Aston Martin) como opción y hasta volvió a mencionarse a Mick Schumacher, pero esta vez como reserva en Cadillac y de concretarse tendría que dejar el WEC (campeonato de resistencia) donde corre para Alpine.
Mercedes aun no decide
Toto Wolff no ha renovado a George Russell ni a Kimi Antonelli. El CEO de Mercedes estaría especulando con el fichaje de Max Verstappen para 2027 por lo que se cree que le hará un contrato multianual a Russell (que es lo que el piloto demanda) y a Antonelli sólo un año para asegurarse un asiento libre para el piloto de Red Bull. Wolff fue fotografiado en su yate junto a Max Verstappen en Cerceña (costa francesa) y se especula que discutieron su futuro en Mercedes.
Qué pasará en Red Bull y Racing Bulls
Está claro que Verstappen se quedará en Red Bull, al menos en 2026 y también que no renovarán a Yuki Tsunoda, por lo que están pensando en ascender a Isack Hadjar al equipo principal, algo con lo que Peter Bayer, CEO de Racing Bulls no está de acuerdo (no desea que ‘quemen’ a otro joven talento). Otra opción podría ser convocar a algunos de sus ex pilotos como Pierre Gasly, Carlos Sainz o Alex Albon, ya que de momento pilotos en la academia de Red Bull que estén preparados.
Si Hadjar va a Red Bull, el asiento libre en el segundo equipo de la marca, sería para Arvid Lindblad, piloto de la academia, que está haciendo una buena temporada en F2 y tiene Superlicencia, gracias a la gestión de Christian Horner, que solicitó una excepción a la FIA cuando el piloto había reunido los puntos pero no tenía la edad (17 años).
El panorama en Aston Martin
El equipo de Silverstone conservará a sus dos pilotos, Lance Stroll y Fernando Alonso que tiene contrato hasta 2026, año en que cumplirá 45. Pero durante 2026 las cosas podrían cambiar. Lawrence Stroll, propietario del equipo, vendió 24% de las acciones para inyectar capital al proyecto de 2026 y Honda, socio técnico-financiero y proveedor de motor, insiste que sería una buena estategia contar con un piloto japonés, por lo que se cree que tanto Honda como los nuevos inversores podrían tener alguna ingerencia en las decisiones futuras del equipo.
Alpine, el equipo de Franco Colapinto
Alpine está en el fondo de la parrilla, en parte porque tiene un coche con un importante déficit de motor que lo pone en desventaja ante el resto y porque han tomado la decisión de abocarse al proyecto de 2026 y no invertir en los coches de esta temporada, más allá alguna mejora. El equipo que está en reestructuración tras el nombramiento del nuevo CEO del Grupo Renault, Francois Provost, quien reafirmó su compromiso con el equipo y con Briatore, también espera la llegada de Steve Nielsen, nuevo director del equipo Alpine F1, en septiembre.
En cuanto a los pilotos, Pierre Gasly tiene contrato hasta 2026 y si bien Franco Colapinto fue cedido a Alpine por 5 años, eso no le asegura un asiento. El piloto argentino ha mejorado pero aun debe corregir errores, algo complicado con un coche que no responde. El A525 es inestable, difícil de conducir y poco fiable (lo dejó sin correr en dos oportunidades) pero aun así Colapinto sigue trabajando arduamente y al igual que Gasly intenta sacar el máximo de su escaso potencial.
De momento, Franco Colapinto continuará hasta el final de la temporada y según dicen, Flavio Briatore no lo excluirá en 2026, teniendo en cuenta el trabajo que viene realizando y el apoyo económico que genera tanto para sí como para el equipo (Mercado Libre, YPF en su asociación con Eni, energética italiana y Claro del conglomerado mexicano América Móvil). Por ahora disfruta de unas merecidas vacaciones y se lo ha visto practicando ciclismo en rutas europeas y recientemente a bordo de una moto acuática en la costa española, en imágenes tomadas por su amigo Bizarrap.
En septiembre habrá más novedades y se espera que Monza (GP de Italia), sea el escenario para anuncios importantes que podrían definir la parrilla de la próxima temporada. Por lo pronto volveremos a ver a Franco Colapinto en Zandvoort, el fin de semana del 29 al 31 de agosto cuando se celebre el GP de Países Bajos.